La ministra de Igualdad, Ana Redondo. EFE/Chema Moya/Archivo

Igualdad pide a la alcaldesa de Valencia que rectifique el comentario homófobo sobre el Orgullo

Madrid (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que rectifique su comentario “bochornoso” y “homófobo” con el que ha afirmado que no cuelga la bandera del Orgullo en el balcón como tampoco lo hace cuando se celebran los días contra el alzhéimer, la ELA y el cáncer.

En declaraciones a los medios a su llegada a los Reconocimientos Arcoíris, que otorga el Ministerio de Igualad a personas destacadas en la lucha por los derechos de las personas LGTBI en el Museo del Traje de Madrid, Redondo ha comentado, a preguntas de los periodistas, las palabras de la alcaldesa.

“Es bochornoso”, ha comenzado señalando la ministra, quien ha pedido a la regidora que rectifique “cuanto antes”: “rectificar es de sabios y yo creo que es importante rectificar cuando se ha cometido un error tan de bulto”, ha afirmado.

“No puede ser que considere que amar a las personas que uno quiere y ser como uno se siente, identificarse consigo mismo, sea considerado una enfermedad”, ha explicado Redondo.

Redondo lamenta las declaraciones de Catalá

La ministra también ha señalado que el comentario es de “una ignorancia supina” ya que, ha recordado, la Organización Mundial de la Salud desde el siglo pasado ya considera que “sentirse como uno se siente y querer a quien uno quiere” no es ninguna patología.

“Es un comentario claramente homófobo, es un comentario LGTBIfóbico y no entendemos cómo no se ha documentado antes de hacer ese tipo de declaraciones”, ha censurado Redondo.

La alcaldesa de València, María José Catalá. EFE/Biel Aliño/Archivo

La ministra ha lamentado que con este tipo de declaraciones “viene a llover sobre mojado”, en referencia a la cartelería divulgada por el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Orgullo, que, en sus palabras, “lo único que hace es reproducir estereotipos que en absoluto identifican lo que significa la lucha por la igualdad del colectivo trans y LGTBI”.

“Eso es lo que realmente nos preocupa: que hay una oleada reaccionaria que pretende devolver al armario a las personas que afortunadamente han salido, han hecho su revolución, han conquistado sus derechos y ahora mismo son absolutamente iguales” ha añadido la ministra.

La alcaldesa de Valencia niega haber comparado ser LGTB con una enfermedad

Catalá ha querido aclarar sus declaraciones sobre la bandera del Orgullo tras las críticas recibidas y ha subrayado que “se equivoca” quien haya pensado que estaba comparando “ser LGTB con una enfermedad”.

Catalá había afirmado este miércoles que el Ayuntamiento no cuelga la bandera del Orgullo en el balcón consistorial como tampoco lo hace cuando se celebran los días contra el alzhéimer, la ELA y el cáncer.

Y añadía que hace meses decidieron transformar las banderas de plástico en material electrónico que se coloca en elementos urbanos y que se utilizan con motivo de los días del alzhéimer, ELA y cáncer y “para todo”.

Estas palabras han provocado una cascada de críticas.

Tras la polémica la alcaldesa ha explicado: “Estoy hablando de cómo el Ayuntamiento de Valencia celebra días internacionales, ni más ni menos, y de qué pancartas se ponen, que ya no se pone ninguna en el ayuntamiento”.

La alcaldesa ha dicho que no le gusta “la máquina del fango” y que todos deben ser “responsables y profesionales” y la polémica que ha visto “responde a una manipulación” que no corresponde a lo que piensa el consistorio “ni mucho menos a lo que quiere celebrar el Día del Orgullo”.

La pancarta LGTBI “más grande” la pondrá el Ayuntamiento de València esta noche al iluminar toda la fachada de la casa consistorial con los colores del arcoíris, ha concluido.