MÉRIDA, 04/06/2023.- Carlos Perdigón, director comercial de Imasde , empresa extremeña que ha diseñado y puesto en el mercado a "Ceres", una solución robótica portátil, colaborativa y de manejo sencillo que ofrece a la industria la posibilidad de automatizar la paletización de sus productos a la carta, ya que permite dar de alta cualquier formato de manipulación. EFE/Jero Morales

Ceres, el robot extremeño que ofrece a la industria paletizar a la carta

La empresa extremeña Imasde ha diseñado y puesto en el mercado a “Ceres“, una solución robótica portátil, colaborativa y de manejo sencillo que ofrece a la industria la posibilidad de automatizar la paletización de sus productos a la carta, ya que permite dar de alta cualquier formato de manipulación.

El director comercial de esta firma emeritense, Carlos Perdigón, lo tiene muy claro: “hemos conseguido hacer la thermomix de la robótica”, asegura en declaraciones a Efe, ya que “cualquier operario de una fábrica, sin tener ni idea de tecnología, consigue, siguiendo los pasos que establece el panel de control, configurar y operar” con esta máquina en un final de línea para colocar de forma automática sus productos en un palé de cara a su almacenaje o transporte.

Imasde, empresa especializada en robótica industrial y automatización de procesos industriales, empezó a trabajar en esta idea en 2019 cuando recibió el encargo de una sociedad farmacéutica y decidió apostar por el diseño de una máquina colaborativa que se pudiera ofrecer a otras empresas similares como producto terminado.

En la fase de observatorio tecnológico y de mercado, según Perdigón, comprobaron que ya existían soluciones similares en el mercado al primer robot que ellos plantearon y también detectaron que en todos “había aún muchos puntos importantes que no estaban resueltos”, lo que les llevó a investigar y evolucionar hasta crear la versión definitiva de “Ceres”, con unas características que “lo hacen único”.

En ese sentido, explica que han conseguido que “algo tan tecnológico como la robótica, una máquina que lleva muchísima tecnología” pueda ser configurada, puesta en marcha y manejada por cualquier operario sin ningún conocimiento, sólo con seguir las instrucciones que se le dan en su panel de control mediante un software totalmente intuitivo que ha sido diseñado también íntegramente por ellos.

Ceres es “totalmente transportable, sin anclajes al suelo

“Ceres”, además, es portátil, “totalmente transportable, ya que no tiene ningún tipo de anclaje al suelo ni necesita vallado de seguridad”, pues al ser un robot colaborativo detecta, con una serie de escáneres de los que dispone, si alguien interfiere en su trayectoria y se pone a trabajar de forma lenta para no causar daños a ningún trabajador, lo que hacen de él “una máquina cien por cien segura”.

Además, la solución robótica de Inmasde, “no tiene limitación para dar de alta cualquier formato de manipulación” y puede ser configurada para operar cualquier tipo de envase sin que se tenga que llamar para ello al fabricante ni pagar coste alguno, señala Perdigón.

Así, “cualquier operario puede dar de alta nuevos formatos, tanto cúbicos como cilíndricos, configurar mosaicos o definir perímetros de seguridad” sin tener que depender del servicio técnico.

El diseño consta de tres versiones, para diferentes cargas

La firma emeritense ha creado tres versiones de “Ceres” con una capacidad de carga de hasta 10, 20 y 30 kilos, respectivamente, para adaptar más su “paletizadora a la carta” a las necesidades concretas de cada empresa o sector industrial.

Por el momento, Imasde ha presentado ya su solución robótica en unas jornadas abiertas celebradas a mediados de abril en Mérida y en otras celebradas en mayo en Cataluña, mientras prepara una red de distribución, inicialmente en España y Portugal, para comercializarla.

Esta empresa extremeña cuenta ya con una larga trayectoria que le ha permitido automatizar fábricas al completo, como las líneas de embotellado de Bodegas Orsborne, en Cádiz; o crear sistemas para garantizar la trazabilidad de la fruta y del jamón.

Además, Imasde ha diseñado otros prototipos industriales muy específicos, entre ellos, un robot de soldadura para las catenarias del AVE, y un sistema de monitorización para huertas solares, que se pueden trasladar también a parques eólicos e instalaciones de energía solar térmica, para garantizar su correcta explotación