Mérida (EFE).- La Junta de Extremadura deberá realizar la demolición de todo de todo lo que se encuentra en estructura o no está terminado y en funcionamiento en el complejo turístico Marina Isla Valdecañas, según ha acordado el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX).
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJEX ha dictado un auto en el que acuerda que se continúe la ejecución de los pronunciamientos que no han sido suspendidos por el Tribunal Constitucional.
Así, ha recordado en su auto que la ejecución estaba suspendida por los recursos de casación que luego fueron inadmitidos por el Tribunal Supremo, según ha informado el TSJEX.
Demolición del segundo hotel y resto de viviendas pendientes
IEn la parte dispositiva, el auto detalla que la Junta de Extremadura debe proceder a la demolición del segundo hotel planificado y el resto de las viviendas que se iban a construir. También las viviendas terminadas que sirven de oficina de la promotora y de piso piloto, salvo, en el caso de estas últimas, que por razones de colindancia pudieran afectar a la seguridad de otras viviendas.
Asimismo, se acuerda la revegetación de las plataformas existentes que no han sido urbanizadas, con la eliminación de estas plataformas y los residuos que aparecen en ellas.
Las organizaciones conservacionistas Adenex y Ecologistas en Acción de Extremadura iniciaron hace más de quince años un proceso administrativo y judicial en contra de la urbanización Marina Isla de Valdecañas, al considerar que había sido levantada en una zona Red Natura 2000, “un espacio teóricamente protegido y no urbanizable”.
Desde entonces, sobre el complejo turístico, ubicado en los términos municipales de El Gordo y Berrocalejo (Cáceres), pesan ya varias sentencias judiciales, que declaran la nulidad del Proyecto de Interés Regional (PIR) aprobado por la Junta en 2007 y que permitió la recalificación de los terrenos para la construcción.
Gobierno regional y PP trabajaran para evitar “cualquier derribo”
La Junta de Extremadura ha anunciado que recurrirá el auto, ya que aunque muestra su respeto las decisiones judiciales quiere “explorar todas las posibilidades con el objetivo de frenar la demolición de parte del complejo” porque la demolición “tendría consecuencias nefastas para la región, ya que se proyectaría un mensaje negativo que ahuyentaría a posibles inversores que estén pensando en instalarse en Extremadura”.
El PSOE pregunta a la Junta qué hará y Unidas Por Extremadura pide la “demolición total”
Por su parte, el PSOE se ha preguntado qué hará ahora la presidenta de la Junta, María Guardiola, “porque no sabemos si el PP va a mantener la ambigüedad de siempre o va a empezar ya a trabajar de una vez por el bien de esta tierra” y la portavoz de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, ha insistido en que el complejo turístico es “ilegal” y “debe derribarse entero”, no solo lo que se encuentra en estructura o no está terminado.
Ecologistas en Acción cree que “no hay alternativas” a la demolición
El coordinador de Ecologistas en Acción de Extremadura, Ángel García Calle, ha afirmado que, tras el último auto de la Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX), el Gobierno regional “no tiene mucha más alternativa” que proceder a la demolición parcial del complejo turístico Marina Isla Valdecañas.
García Calle ha dicho era una cuestión ésta que no estaba sometida a ningún recurso, porque el recurso que interpusieron tanto la promotora del complejo, la Junta y los propietarios solo estaba referido a la ejecución total, pero no así a la resolución que tomó el TSJEX respecto de la ejecución parcial”.
Por este motivo, García Calle ha subrayado que “entendemos que la Junta no tiene mucha más alternativa que proceder a esta demolición parcial porque ni ellos mismo la recurrieron”.
De igual forma, ha expresado su convencimiento que este auto supone “el primer paso para una futura demolición total y por lo tanto estamos esperanzados en que, pasito a pasito se cumpla con la sentencia del Tribunal Supremo que ordenaba la demolición total del complejo de Valdecañas”