La reina Sofía, acompañada entre otras autoridades por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (2d) visita este lunes la delegación de Plasencia de la Asociación Banco de Alimentos de Cáceres, con el objetivo de conocer su gestión y funcionamiento diario. EFE/EDUARDO PALOMO

Doña Sofía conoce de primera mano el trabajo del Banco de Alimentos de Plasencia

Plasencia (EFE).- La reina Sofía ha visitado este lunes la delegación de Plasencia de la Asociación Banco de Alimentos de Cáceres, con el objetivo de conocer su gestión y funcionamiento diario, interesándose por la labor y respuesta social que ha llevado la delegación de la capital del Jerte durante la pandemia.

A su llegada, la reina emérita ha sido recibida por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; el delegado del Gobierno, Francisco Mendoza; el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro; y el obispo de la Diócesis, Ernesto Brotóns.

También le han dado la bienvenida el presidente del Banco de Alimentos de Cáceres, Juan Carlos Fernández; la responsable de la delegación de Plasencia, Lorenza Hernández; y el tesorero de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Gregorio Pérez Calvo.

Tras el recibimiento, doña Sofía ha mantenido una reunión de trabajo para conocer la gestión de la delegación de Plasencia, en la que Juan Carlos Fernández le ha expuesto la evolución de la misma, las acciones desarrolladas en estos momentos y los objetivos estratégicos que persigue, con el fin de poder atender cada vez mejor a las personas beneficiarias.

Posteriormente y tras la firma en el libro de visita, la reina ha recorrido las instalaciones de la delegación, donde ha mostrado su interés por conocer in situ cómo funciona la sucursal placentina, ha saludado a los colaboradores, entidades benéficas de consumo y reparto y también a las personas voluntarias, que juegan un papel fundamental en su misión diaria.

Destacan la labor de los bancos de alimentos en la actual situación económica

Juan Carlos Fernández ha asegurado que, para la delegación de Plasencia, es un honor esta visita, en un momento donde los Bancos de Alimentos están desempeñando un papel fundamental en la sociedad en la que nos encontramos.

“La visita de la reina Sofía es un gran premio para el Banco de Alimentos por cuanto supone de espaldarazo y porque nos sentimos apoyados y vemos que la gente es sensible al trabajo que realizamos, el voluntariado sobre todo”, ha dicho.

La delegación placentina del Banco de Alimentos de Cáceres ha cumplido este año el décimo aniversario de su creación, un periodo en el que ha repartido más de 2.000 toneladas de alimentos y ha atendido a 35.000 beneficiarios, 2.300 familias en la capital del Jerte, y 700 menores.

Tras diez años en activo, el Banco de Alimentos de Plasencia, por el que han pasado ya casi un centenar de voluntarios -actualmente permanecen una docena- trabaja en la actualidad con 35 entidades sociales, que reparten alimentos a unas 3.300 personas de la zona norte de Extremadura.

La “necesidad” hizo que se pusiera en marcha en la capital del Jerte y hoy su ayuda sigue siendo necesaria, “ya que sin ella muchos no llegarían a fin de mes”, ha defendido su delegada, Lorenza Hernández.

Germen del Banco de Alimentos de Plasencia

El germen de este servicio se encuentra en la “voluntad” de varios particulares que, con la ayuda desinteresada de varias empresas y con el apoyo municipal, promovieron la creación en Plasencia de un banco de alimentos dependiente del que ya existía en la capital cacereña.

El objetivo no era otro que eliminar los costes de desplazamiento y transporte que tienen que soportar las entidades que realizan tareas de reparto de alimentos en el municipio y en la comarca.

Hasta la apertura de la delegación placentina se daba la paradoja de que algunas empresas donantes placentinas se tenían que desplazar a Cáceres para hacer entrega de sus productos al Banco de Alimentos, productos que luego volvían a Plasencia para su reparto