Unos 200 migrantes procedentes de Canarias permanecen acogidos en el albergue municipal de Mérida.EFE/ Jero Morales

Extremadura critica falta de información y coordinación en la llegada de más inmigrantes

Mérida (EFE). – La Junta de Extremadura ha criticado este martes la falta de información y coordinación por parte del Gobierno de España ante la llegada de 180 nuevos inmigrantes a la región procedentes de Canarias para aliviar la crisis migratoria que vive el archipiélago.

La portavoz del Gobierno extremeño, Victoria Bazaga, ha precisado hoy que ellos se enteraron ayer por la tarde de la llegada de 40 inmigrantes a Cáceres y 140 a Malpartida de Cáceres, que se sumarían a otros 200, que están acogidos en el Albergue Municipal de Mérida.

Bazaga ha hecho estas declaraciones preguntada sobre el asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y ha pedido “coordinación” entre las comunidades autónomas y el Ejecutivo central, para que “la ayuda humanitaria se gestione bien y haya capacidad para hacerlo”.

“Nosotros tenemos que darle cobertura a esas personas que vienen aquí y no podemos enterarnos esa misma tarde para hacer un trabajo como el que hay que hacer, de recibir con cariño y con todas infraestructuras necesarias”, ha insistido la también consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes.

Si no hay coordinación, es imposible darles lo que necesitan

Victoria Bazaga ha dejado claro que si no hay coordinación entre el Gobierno y la Junta de Extremadura en esta materia “es imposible que podamos dar lo que ellos necesitan para que estén aquí” y eso genera “todas esas cosas, que haya un poco de inquietud”.

La portavoz de la Junta se refería así a la crítica del Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, que ha mostrado hoy su malestar por la “desinformación y descoordinación” por parte de las autoridades competentes ante la llegada de 140 inmigrantes al municipio “sin previo aviso y sin que se haya previsto la cobertura para dar respuesta a sus necesidades.

Bazaga ha especificado que al Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres “se le va a ayudar” y “se le está ayudando”, ya que en cuanto se recibe la información, la Junta tiene la obligación de darle la cobertura sanitaria y “esa la van a tener cien por cien, lógicamente”.

“En acción humanitaria, todo lo que podamos hacer, lo haremos, aunque es difícil que nosotros coordinemos esa ayuda con excelencia y cariño si no sabemos ni siquiera que están llegando aquí, si nos enteramos esa misma tarde”, ha insistido

Críticas también del ayuntamiento de Malpartida

Según ha explicado en un comunicado, el equipo de gobierno malpartideño tuvo conocimiento por redes sociales de la inminente llegada de 140 inmigrantes procedentes de Canarias al municipio y, que tras reiterados intentos de verificar la información, anoche se confirmó la llegada por parte de la subdelegación de Gobierno prevista para este martes.

El consistorio malpartideño asegura que ha demostrado en numerosas ocasiones su solidaridad y hospitalidad y la de todos los malpartideños con personas llegadas desde diferentes países y se reafirma en que seguirá abriendo sus puertas y colaborando en todo lo posible con quienes lo necesiten.

Añade que en ningún momento el Ayuntamiento ha tenido constancia de la llegada de estas personas por parte de ninguna administración, “ya sea por incompetencia, descoordinación o improvisación” en lo que considera “un claro ejemplo claro de deslealtad institucional”.

Además, muestra su preocupación ante la “desproporcionalidad” de acoger a 140 inmigrantes en un pueblo de 4.100 habitantes que no cuenta con medios ni recursos para atenderles, teniendo en cuenta que muchos de ellos han atravesado situaciones muy difíciles que requieren de servicios sanitarios, sociales, psicológicos y de otra índole de los que la población no dispone o no para hacer frente a esta demanda tan elevada.

No obstante, asegura que hará todo lo posible por acoger a estas personas y responder a sus necesidades, pero denuncia que no cuenta con medios suficientes, ni personal especializado ni recursos ni capacidad para ello y critica la gran desorganización, descoordinación y desinformación por parte del Gobierno de España.

El gobierno asegura que se sigue el procedimiento habitual

Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, responsables de los traslados, destacan que se está siguiendo el “procedimiento habitual” de derivar a los migrantes según su vulnerabilidad a las plazas disponibles en todo el sistema.
Según apuntan, cuando se abren nuevos centros con alta capacidad se avisa a las administraciones afectadas por “lealtad institucional”, aunque la competencia, insisten, es del Ministerio, encargado también de la financiación de todo el proceso.