Acto de despedida del nuevo contingente militar español con misión de paz en el Líbano, celebrado en Bótoa (Badajoz) EFE/FOTO MINISTERIO DE DEFENSA

Badajoz despide al nuevo contingente militar de paz en el Líbano

Badajoz (EFE).- Un total de 612 militares españoles conforman el contingente Brigada Líbano que en los próximos días partirá hacia este país con el cometido de monitorizar el cese de hostilidades y apoyar a las Fuerzas Armadas libanesas y a este Gobierno en la protección de civiles que estén bajo amenaza inminente de violencia física.

De este total de efectivos, 472 pertenecen a las unidades que componen la Brigada “Extremadura”, que tienen su base tanto en Badajoz como en San Sebastián, y que este martes han recibido una despedida en su nuevo cometido en un acto oficial celebrado en la base militar “General Menacho”, ubicada en Bótoa (Badajoz). https://twitter.com/EfeExtremadura/status/1719360206386168129

El general de brigada, Pablo Gómez Lera, ha presidido este acto, al que han acudido familiares de los militares, y con el que se da por finalizada la fase de preparación para el despliegue del contingente, la cual se ha desarrollado durante los últimos seis meses.

En su mensaje hacia los integrantes de este contingente, Gómez Lera ha destacado la importancia de esta misión de paz, la cual, en el marco de las Naciones Unidas, va a desarrollar el contingente hasta mayo de 2024, “una prueba inequívoca de la solidaridad de España y de su firme compromiso con la paz y la seguridad internacional”.

Durante el acto, en el que los integrantes de BRILIB XL han estado acompañados de sus familiares, el general Gómez Lera ha destacado la importancia de la misión de paz que, en el marco de las Naciones Unidas, va a desarrollar el contingente, prueba inequívoca de la solidaridad de España y de su firme compromiso con la paz y seguridad internacional.

Misión y efectivos

A las unidades que componen la Brigada “Extremadura” se suman 64 militares de la Brigada Logística, 28 del Regimiento de Caballería “España 11”, una docena de agentes de la Guardia Civil y militares de otras unidades para puestos específicos. Asimismo, se integran siete militares brasileños y dos argentinos, que se sumarán al personal de El Salvador y Serbia ya desplegado con el contingente al que se releva.

La Brigada “Extremadura”, unidad sobre la que se genera este contingente, liderará la Brigada Multinacional Este de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano en zona de operaciones, compuesta por alrededor de 3.500 efectivos de ocho nacionalidades diferentes.

El contingente también se encargará de trasladar a la zona en la que opera diverso material que han recibido de instituciones y empresas extremeñas y guipuzcoanas que han aportado donaciones para mejorar la situación entre la población civil del sur del Líbano. El contingente está previsto que permanezca en la zona hasta el mes de mayo de 2024.