Mérida (EFE).- Un total de 749 cortometrajes, procedentes de 75 países,, se han presentado al FancineGay/Queer, el Festival Internacional de Cine LGTBI de Extremadura en su 26 edición.
Se trata de una cifra récord, según han expuesto este martes el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, y la productora del festival, Cristina Viciana, en la presentación del certamen.
El FancineGay/Queer volverá a acercar la mejor selección de largometrajes y cortometrajes LGBTI, tanto nacionales como internacionales, a 33 localidades extremeñas durante diez jornadas, en una apuesta, una vez más, de llevar las realidades LGBTI al territorio rural.
Del total de cortometrajes presentados, han sido seleccionados 24, 18 de ficción y 6 documentales, que se suman a siete proyecciones cinematográficas de países como Japón, Francia, Estados Unidos y España.
Largometrajes
Así, se proyectarán en las distintas sedes “Monster” (2023) de Hirokazu Kore-eda, premiada al mejor guión y a la mejor representación LGTBI del festival de Cannes; “Las Buenas Compañías” (2023) de Sílvia Munt, ganadora del premio del público en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián; y “Te estoy amando locamente (2023), una historia de amor maternofilial y lucha LGBT,dirigida por Alejandro Marín.
“Mutt”(2023) de Vuk Lungolov-klotx, que retrata un complicado día en la vida de un joven trans de Nueva York; y “Passages” (2023) de Ira Sachs galardonada con el Premio del Público en el Atlàntida Film Fest, conforman la Selección Oficial de largometrajes de ficción.
A estas propuestas se suman el documental “Orlando: mi biografía política” (2023), del director Paul B. Preciado, el largometraje más premiado en la Berlinale; y “La memoria escondida” (2022), el documental de José Luis Pecharromán, que ofrece un acercamiento al colectivo LGTBI al final del franquismo y la transición española a través de testimonios en primera persona.
El pistoletazo de salida tendrá lugar en Cáceres con gala de inauguración, en la sede de la Filmoteca de Extremadura, el viernes 10 de noviembre; mientras que la de clausura será en Badajoz, el sábado 18 de noviembre en la Sala Azul del Palacio de Congresos Manuel Rojas.
Premios cortometrajes
De los 24 cortometrajes seleccionados saldrán los galardonados como Mejor Cortometraje y Mejor Cortometraje Documental, premios que se entregarán en la Gala de Clausura.
Cristina Viciana ha puesto de relieve que la calidad y la diversidad temática son dos de las claves de estas obras que se proyectarán en diferentes ciclos, entre los cuales se incluye uno dedicado a personas mayores LGBT, otro a la salud mental y otro pensado para el público joven.
Como es habitual, la programación no se limita al séptimo arte, sino que abarca otras manifestaciones como exposiciones, coloquios, testimonios en primera persona, podcast y performance, entre otras, lo que hacen del FancineGay/Queer una cita “muy completita”, que acerca la realidad LGTBI a toda la sociedad extremeña, ha destacado Francisco Palomino.
El ilustrador Luiso García firma el cartel oficial de esta edición con un cartel que está inspirado en la figura de Pedro Lemebel (Santiago de Chile, 1952-2015), escritor, poeta, performer y activista LGBT, considerado un icono queer latinoamericano.
El cartel presenta, a través del recuerdo del simbólico maquillaje del chileno, la confluencia de la historia y el futuro de las luchas queer, un futuro sobre el que versa el lema de esta 26 edición del festival. EFE.