Otoño en el Valle del Jerte EFE/Eduardo Palomo

Extremadura registra un otoño muy húmedo y cálido

Badajoz (EFE).- Extremadura ha registrado un otoño muy húmedo, especialmente por las precipitaciones de septiembre y octubre, y muy cálido, en este caso siguiendo la tendencia de los últimos tiempos de temperaturas continuadas por encima de la media.

El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Extremadura, Marcelino Núñez, ha explicado este martes en una comparecencia que la región alcanzó los 304 litros/m2 durante la estación, con lo que el otoño de 2023 se ha situado entre los cinco más lluviosos de las tres últimas décadas.

Este superávit se ha logrado gracias a septiembre y octubre, pues noviembre registró valores normales.

Esta circunstancia ha permitido que el año hidrológico (de octubre a octubre) haya comenzado con buenos datos, mientras que si se analiza el ejercicio 2023 las lluvias otoñales permitirán que se alcancen cifras “en la media, quizá con un ligero descenso en relación con lo habitual”, ha apuntado Núñez.

El hecho de que diciembre haya sido hasta ahora “seco”, y de que solo se prevea “quizá un frente” de aquí a final de año, propicia que 2023 no arroje finalmente mejores datos en cuanto a precipitaciones, según ha precisado.

No obstante, el balance es positivo si se tiene en cuenta que 2022 arrojó un déficit de precipitaciones de más de 200 litros/m2.

En cuanto a temperaturas, otoño registró 18,2 grados de media, por lo que se considera “muy cálido”, especialmente como consecuencia de los valores por encima de la media de octubre y noviembre.

Extremadura no registraba desde 2017 un otoño más cálido que el vivido durante este año.

Estos datos están dentro de las previsiones que apuntan a que 2023 finalizará con “cifras récord” a nivel mundial, desde que se tienen registros, en cuanto a temperaturas por encima de la media, ha señalado Núñez.

Respecto a los episodios más significativos durante la estación otoñal en la comunidad autónoma, ha destacado las borrascas concatenadas que tuvieron lugar en torno a octubre.

Sobre el invierno, y “dentro de la cautela que debe realizarse en cuanto a previsiones no encuadradas en un muy corto plazo”, ha adelantado que se espera que las temperaturas continúen siendo más altas de lo normal.

En cuanto a precipitaciones, el periodo invernal registrará valores por encima de la media, según estas previsiones, sobre todo en la provincia de Cáceres, pues en la pacense se esperan valores normales.