En la imagen, latas de conserva en un supermercado de Toledo. EFE/ Ismael Herrero

Las tarjetas monedero para alimentos dejarán fuera a 20.000 extremeños

Mérida (EFE).- Más del 80 por ciento de los usuarios del Banco de Alimentos en Extremadura, unas 22.000 personas en situación de vulnerabilidad, quedarán fuera del nuevo sistema de tarjetas monedero, por el que las familias reciben ayuda para adquirir alimentos, una fórmula que será una realidad las próximas semanas en la región, según ha avanzado la Junta, que pide al Gobierno central reconsiderar este “auténtico recorte social”.

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha lamentado este viernes que el Ministerio de Derecho Sociales haya rechazado la propuesta formulada en la celebración del Consejo Territorial de Servicios Sociales, de dotar de un presupuesto extraordinario a los bancos de alimentos con el fin de ayudar a las personas que no puedan acceder a las nuevas tarjetas monedero.

Según ha informado la Junta, en la reunión la consejera ha señalado que la implantación de las tarjetas monedero será una realidad en las próximas semanas en Extremadura pero que el cambio de modelo lleva aparejada una situación crítica, ya que 20.000 extremeños quedan fuera de esta prestación.

García Espada ha insistido en que se trata de una responsabilidad compartida y ha anunciado que Extremadura se une “a la petición de votación de un acuerdo de mínimos de derivación en aras de una igualdad entre españoles” y de un aumento en el plazo de implementación en 2025 del nuevo sistema en relación con las comunidades autónomas.

Durante la reunión las comunidades han reclamado un protocolo común del Ministerio de Derechos Sociales para toda España que aclare todas las dudas existentes y aporte seguridad jurídica al procedimiento de entrega de las tarjetas a las familias.

La consejera de Salud y Servicios Sociales ha estimado que más del 80 por ciento de los usuarios de los Bancos de Alimentos en Extremadura no estarán cubiertos con el programa de tarjetas monedero destinado a la compra de alimentos para familias vulnerables.

Con la asignación económica que el gobierno central destinará a las tarjetas monedero en Extremadura, la Consejería de Salud y Servicios Sociales estima que habrá fondos disponibles para unas 1.898 tarjetas, beneficiando a alrededor de 6.647 personas. Esto significa que el 80 % de las personas que actualmente reciben ayuda quedarán excluidas.

Esto implica que de las aproximadamente 18.111 personas que hasta ahora recibían alimentos del FEAD y tienen menores a su cargo, alrededor de 11.466 personas quedarán sin cobertura, a pesar de cumplir los requisitos para ser beneficiarias de las tarjetas monedero.

Un sistema “caótico y excluyente”

Por su parte, la secretaria de general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, Teresa Angulo, espera que el Gobierno reconsidere “el auténtico recorte social” que suponen las llamadas “tarjeta monedero” ya que con su actual diseño se deja fuera a unas 22.000 familias extremeñas.

Angulo, que ha comparecido en la comisión parlamentaria correspondiente para exponer las líneas de actuación de su departamento, ha respondido al PSOE que no son solo las CCAA del PP las que no han puesto en marcha estas “tarjeta monedero” y la razón es que el programa aprobado por el Gobierno “es caótico y excluyente”.

Ha detallado que desde 2014 los Bancos de Alimentos y Cruz Roja venían repartiendo alimentos en Extremadura a más de 28.000 personas a través de 236 organizaciones.

Sin embargo, en 2021, el gobierno decidió cambiar el sistema al de provisión indirecta con tarjetas monederos, pero no para familias con menores a cargo, sino que unilateralmente las dirigió a aquellas con ingresos por debajo del 40 por ciento de renta media, lo que supone que más de 22.000 personas en situación de vulnerabilidad se van a quedar fuera en Extremadura, el 80 por ciento.

En 22 de 388 localidades extremeñas

Además, ha criticado que la tarjeta monedero supondrá que una familia de 5 miembros reciba 220 euros, lo que son 40 euros al mes por persona (1,50 al día).

También ha indicado que con la asignación que ha dado a Cruz Roja ( 2,6 millones) ni siquiera habrá fondos para las familias que cumplan los requisitos porque habrá fondos como mucho para 1.900 tarjetas.

Otra las críticas a estas tarjetas es que en Extremadura solo se podrán utilizar en 22 localidades de las 388 de Extremadura, con lo que “a una familia a la que dan una tarjeta de 130 euros tienen que ir a 100 kilómetros de su vivienda”.

“Es un auténtico caos y lo que pretendemos es que sea ponga sentido común y se transite hacia un modelo único”, ha dicho Angulo, que también pide que se trabaje con lealtad con las CCAA.

Iniciado en Cantabria y Navarra

Cantabria y Navarra son de momento las únicas regiones que han empezado a dar los primeros pasos para implementar el nuevo sistema de tarjetas monedero para familias vulnerables con hijos, según se ha constado en la reunión extraordinaria celebrada este viernes entre el Gobierno y las comunidades sobre el nuevo programa que debía arrancar el 1 de mayo.

Durante el Consejo Territorial convocado para evaluar la puesta en marcha del sistema de tarjetas monedero que sustituye a la entrega directa de alimentos a esas familias, el ministerio de Pablo Bustinduy ha instado a los ejecutivos autonómicos a acelerar el nuevo modelo de ayudas que deben gestionar, financiado por fondos europeos.

Según han explicado fuentes de este departamento, las comunidades se han comprometido a hacerlo de forma inminente, aunque algunas de las gobernadas por el PP, como Madrid, han mantenido las críticas y han pedido que Derechos Sociales asuma el modelo a partir de 2025.