Reunión de la Comisión Territorial de Violencia sobre la Mujer. EFE/ Eduardo Villanueva

Muestran “preocupación” por fallos en las pulseras de control de órdenes de alejamiento

Cáceres (EFE).- La Comisión Territorial de Violencia sobre la Mujer ha mostrado su “preocupación” por que las pulseras o dispositivos telemáticos para controlar el cumplimiento de las órdenes de alejamiento “no están dando el resultado esperado”, debido a que “falla mucho cuando el alejamiento que se impone es menor de 500 metros”, distancia a partir de la cual “sí tiene un resultado óptimo”.

Así lo ha manifestado tras la reunión de la citada comisión la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena, quien ha recordado que en Extremadura es “muy frecuente” que haya órdenes de protección de menos de 500 metros por la dimensión de los municipios, con “pueblos pequeños”, lo que provoca que “esos fallos continuados generen un estado de inquietud en algunas víctimas”.

Por ello, hasta que se solucionen los problemas técnicos, se va a informar a la víctima de su funcionamiento y “se va a contar con ella para adoptar esta medida judicial o no, al margen de otras medidas que pueda adoptar el juez de protección”.

Pulseras telemáticas en vigor

Actualmente hay en vigor 11 pulseras telemáticas de control en Extremadura, nueve en la provincia de Badajoz y dos en la de Cáceres.

Acompañada del delegado del Gobierno, José Luis Quintana; y la secretaría general de Igualdad y Conciliación de la Junta, Ara Sánchez, ha incidido en que es “muy complicado” imponer órdenes de alejamiento de 500 metros en pequeñas poblaciones porque implica que esa persona tiene que irse a vivir a otro lugar distinto”.

No obstante, ha matizado: “es cierto que puede acordarse que en una determinada población no acuda el presunto agresor, pero es una medida más gravosa que la del alejamiento; tenemos que ir primero al alejamiento”.

Por otra parte, se ha puesto de manifiesto la intención de incluir a las Policías Locales de Cáceres y Badajoz en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén).

Declarar desde las Oficinas de Igualdad

Asimismo, se ha estrechado la colaboración entre instituciones para potenciar la celebración de juicios rápidos.

Al respecto, Ara Sánchez ha propuesto que las víctimas de violencia machista y sus hijos “puedan declarar desde las Oficinas de Igualdad y los Puntos de Atención Psicológica para facilitarles el no tener que desplazarse de su localidad o ir a un puesto de la Guardia Civil”.

Sánchez ha desglosado que la Junta tiene 36 Oficinas de Igualdad, y 22 Puntos de Atención Psicológica, donde se encuentran las técnicas de igualdad y las psicólogas de esta red del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx).

“Serían unos lugares muy adecuados para evitar la revictimización, teniendo en cuenta la dispersión geográfica que tenemos en nuestra comunidad autónoma”, ha remarcado.

En la reunión también han participado el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; el general jefe de Zona de la Guardia Civil, Carlos Sarrión Resa; la inspectora jefe de Policía Nacional, María Elisa Fariñas Abellán, así como miembros de la Administración de Justicia, Guardia Civil, Policía Local, IMEx y los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores.