Imagen de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). EFE

Enresa inicia la licitación del servicio para desmantelar la nuclear de Almaraz

Mérida (EFE).- La sociedad pública Enresa, encargada de la gestión de los residuos radioactivos, ha iniciado el proceso de licitación de los servicios de ingeniería encaminados para el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz (Cáceres).

La Plataforma de Contratación del Sector Público recoge este martes el anuncio previo de dicha licitación, cuyo presupuesto base es de 28 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco años.

El objeto del contrato es la prestación del servicio de ingeniería para el desmantelamiento de la central nuclear cacereña, con objeto de realizar los estudios y la ingeniería de diseño, especificaciones y proyectos de obra y la preparación de la documentación para la autorización de la misma.

El cierre de la Unidad I fijado para 2027 y la II para 2028

Según el programa de operación y clausura de las instalaciones nucleares en España, recogido en el VII Plan General de Residuos Radiactivos, las fecha de cese de explotación de las Unidades I y II de Almaraz están fijadas para noviembre de 2027 y octubre de 2028, respectivamente.

A partir de ambas fechas se abriría un periodo de tres años para acometer la transferencia de titularidad de la central -actualmente en manos de Iberdrola, Endesa y Naturgy- a Enresa para abordar aspectos del desmantelamiento, el cual se prolongaría durante los diez años siguientes, aproximadamente, es decir entre 2030 y 2041.

La CNA trabaja en los dos escenarios: cierre y prórroga

No obstante, la central nuclear de Almaraz (Cáceres) trabaja en los dos escenarios posibles: el del cese de operación de sus dos unidades (2027-2028) tal como está fijado en el calendario y en el de una posible prórroga de tiempo, la cual debería ser comunicada en el primer trimestre de 2025 para evitar contratiempos de carácter organizativo y de licencias.

De hecho, si el Ministerio y las tres empresas propietarias comunicaran una posible ampliación de la actividad más allá de dicho trimestre, la planta debería cesar temporalmente su actividad en 2027-2028 para reorganizar su planificación.

Al mismo tiempo, la central nuclear extremeña ha puesto en marcha un Departamento de Transición de Activos para abordar el inicio del posible proceso de desmantelamiento e iniciar la operatividad de su segundo Almacén Temporal Individualizado (ATI) a partir de 2026 para poder albergar todos los elementos de combustible que actualmente están en las piscinas de refrigeración de las unidades.

Por lo que respecta al combustible de las dos unidades, el actual Almacén Temporal Individualizado (ATI), con veinte contenedores, estará al 100 % de su capacidad en 2025, de ahí que sea necesaria la entrada en funcionamiento del segundo ATI, pues debe atender tanto el vaciado del combustible de las dos piscinas en el caso del cese de operación o la continuidad de su actividad más allá de 2028.

Producción de la Central Nuclear de Almaraz

La central de Almaraz rozó los 17.000 gigavatios-hora (GWh) de producción bruta en 2023, el tercer mejor dato histórico desde el inicio de su operación comercial en 1983, y sus indicadores de fiabilidad y estabilidad de operaciones la sitúan en la categoría más alta de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO).

Con el dato del pasado año, la planta nuclear cacereña alcanza una producción de energía eléctrica bruta acumulada de 611.000 GWh, lo que la convierte en la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional

PP acusa al PSOE de “firmar la sentencia de muerte” de la planta

El portavoz del Grupo Parlamentario del PP extremeño, José Angel Sánchez Juliá, ha acusado este martes de “firmar la sentencia de muerte” para la Central Nuclear de Almaraz (CNA) y, en su intervención en la segunda jornada del Debate sobre la Orientación de la Política General de la Junta de Extremadura, ha afirmado que hoy “es un mal día” para Extremadura y para toda la comarca de Campo Arañuelo.

El portavoz del PP ha lamentado que mientras que Enresa, presidida por el que fuera consejero socialista de la Junta, José Luis Navarro, iniciaba este proceso el PSOE extremeño “ha estado callado y haciendo teatrillo”.

Así ha recordado que el PSOE de Extremadura se ha dedicado a hablar de plan de reconversión para la zona o a hacer visitas a la planta como la que ayer hizo el presidente de la diputación de Cáceres y secretario provincial de Cáceres, Miguel Angel Morales, y afirmado su defensa de la continuidad de la central.

“Si quieren defender Almaraz, hagan algo frente a un gobierno ante el que viven arrodillados”, les ha espetado.