Santiago de Compostela, (EFE).- El alcalde en funciones de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, ha presentado a primera hora de esta mañana su renuncia como secretario general del PSdeG en Compostela y aunque ha reconocido que no se esperaba el ‘sorpasso’ del BNG, ha afirmado que asume los resultados “si resquemores”.
“Una persona debe ser coherente con su forma de pensar y en este sentido no siento ningún resquemor por hacer lo que en cada caso entendí que había que hacer, siempre pensando en el interés general. Asumo que si hay que pagar un precio por eso, bien pagado está”, ha declarado Bugallo en una rueda de prensa celebrada en el ayuntamiento.
Bugallo ha reconocido que no esperaba el ‘sorpasso’ del BNG y que contemplaba tres posibles escenarios. En el peor de ellos, esperaba el empate en concejales con el BNG pero pensaba que su formación ganaría en votos a los nacionalistas; al final obtuvieron unos mil votos menos que los nacionalistas tras perder unos 8.000 respecto a 2019.
“Las cosas son como son. Solo puedo expresar mi inmenso agradecimiento a los ciudadanos de Santiago por la confianza que me otorgaron tantísimo tiempo”, ha expresado.
El alcalde en funciones ha evitado hacer un análisis de la derrota electoral y ha señalado que tendrán que ser otros los que valoren “lo que se hizo lo que no se hizo”.
“Uno de las pocas ventajas que tiene retirarse de la primera línea es que no me tengo que esforzar por saber por qué pasaron las cosas. Aprendí más de los fracasos y los fallos que de los aciertos. Pero como no tengo intención de volverme a presentar a las elecciones, espero que esa valoración la hagan otros”, ha declarado.
Bugallo prevé acuerdos entre PSdeG y BNG
Bugallo será alcalde en funciones hasta el próximo día 17 de junio, en el que se celebrará el pleno de constitución de la nueva corporación municipal, a la que el socialista ha señalado que no asistirá, tras confirmar que abandona la política local.
Ese día, el 17 de junio, se producirá la toma posesión de la nueva corporación y la elección del nuevo regidor o regidora, que tendría que alcanzar la mayoría absoluta de 13 votos o de lo contrario sería proclamado alcalde automáticamente el cabeza de la lista más votada, en este caso el popular Borja Verea.
Se prevé casi con total seguridad que la próxima alcaldesa de la ciudad sea la nacionalista Goretti Sanmartín, tras un acuerdo entre el BNG, el PSdeG y Compostela Aberta, las tres fuerzas de izquierdas que en las elecciones sumaron 14 concejales.
Bugallo ha señalado que tras abandonar la política, no quiere “inmiscuirse” en las decisiones de los concejales del grupo socialista, aunque ha añadido que está convencido que habrá acuerdos puesto que “tradicionalmente” el BNG y el PSdeG han conseguido entenderse en el Ayuntamiento.
“En Santiago sería difícil de explicar que habiendo una corporación con 14 concejales que confirman una mayoría progresista no hubiera un Gobierno de esa coalición”, ha destacado.
No ha entrado sin embargo a valorar “cómo se va a articular” ese gobierno, dado que no le corresponde a él, sino al grupo socialista, decidir quiénes serán los interlocutores en el proceso de acuerdos.
“Hasta el 16 de junio me voy a limitar a cumplir con mi misión como alcalde en funciones”, ha insistido Bugallo, que por otro lado ha confesado que la política “nunca la abandona uno y que siempre forma parte de la vida de una persona”.
Preguntado por su futuro, ha señalado que no está en sus planes seguir en la política, pero ha reconocido que dada su vocación, en el caso de que se le llamara para algún puesto determinado, no podría evitar “pensárselo” o “tomarse en serio” el ofrecimiento, en el caso de que pueda seguir siendo “útil”.

Sorprendido ante el adelanto electoral
En relación al anuncio sorpresa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 23 de julio, ha dicho que, de haberlo sabido antes, quizá “hubiera esperado un poco” a formalizar su renuncia.
“No me había imaginado que iba a ver elecciones anticipadas”, ha señalado el alcalde en funciones, que ha defendido su decisión y ha dicho que seguramente lo hizo pensando en que, tras las elecciones, entraremos “en una nueva etapa de confrontación política y de desgaste”.
“Se ahorra ese periodo de desgaste anticipando las elecciones. La confrontación política en España en los últimos meses es intolerable y excede de lo que es razonable. Me parece bastante comprensible lo que hizo”, ha afirmado.
Antes de finalizar su comparecencia, el socialista ha señalado que le gustaría que la próxima persona que encabezase el partido en la ciudad fuera una persona que actuase “como un elemento de unión” y que esté “comprometida con Santiago”.
“Espero que la persona que lidere el partido socialista sea muy consciente de lo que es Santiago y su relevancia”, ha matizado.
Tras cinco mandatos en dos etapas como regidor de la ciudad, Bugallo ha reconocido que su dedicación no fue una ocupación, sino “su vida” y que después de 40 años al servicio de los vecinos ahora solo piensa en ejercer “su derecho a la jubilación” y a pasear por las calles de la ciudad. EFE