Logroño (EFE).- “Siempre acompañados” es un programa que lucha contra la soledad de las personas mayores, un problema difícil de detectar, para lo que se necesitan que se incorporen voluntarios y personas que se sienten solas y quieren la compañía de otra.
Este programa, que se celebra en Logroño de la mano de Cruz Roja, incluye la actividad “Maratón de palabras”, en el que, en una céntrica plaza de Logroño, expertos en intervención con mayores y personas que se encuentras solas simplemente han conversado con otras de su edad.
La Fundación La Caixa puso en marcha este programa en diferentes ciudades, en Logroño desde 2018, con el objetivo de “paliar la soledad de las personas mayores”, ha detallado a Efe una de las técnicos del programa en la capital riojana, Iris Lete.
“No es lo mismo vivir solo que sentirse solo”, ha detallado Lete, quien ha explicado que, en primer lugar, tratan de contar con el censo de personas que viven solas en caza zona en la que trabajan.
En realidad, “hablamos de un problema invisible, muy difícil de detectar, porque hay muchos mayores que son muy activos, se relacionan, pero, cuando llegan a sus casas, tienen ese sentimiento de soledad y lo pasan mal”, ha relatado.
Marisa Prado es una de las personas mayores que ejercen de voluntarias en el programa porque, ha dicho a Efe, “me jubilé y no sabía cómo emplear el tiempo” y “empecé haciendo actividades, pero luego me integré en este programa porque hay mucha gente que está sola y tiene problemas”.
A su lado, María Escudero, a la que acompañan los voluntarios porque “necesito comunicarme con gente de mi edad”.
“Este programa me ha venido muy bien, le recomiendo a todos los mayores que prueben porque necesitamos estar con gente como nosotros y no aislarnos. En casa solos no hacemos nada”, ha asegurado; mientras que “en este programa siempre están en contacto con nosotros y pendientes de que estemos bien”, ha explicado a Efe.
“Logroño siempre está cercano a las personas que se siente solas”, ha defendido el alcalde de la capital riojana, Pablo Hermoso de Mendoza.
Por su parte, el consejero de Servicios Sociales de La Rioja, Pablo Rubio, ha detallado que en la región hay más de 60.000 personas por encima de los 65 años y, por eso, “la prioridad debe ser dar respuesta a los problemas que tienen”.
Por Eduardo Palacios