Fotografía de archivo (29-09-19) del consejero de Hacienda de La Rioja, Celso González. EFE/Abel Alonso

La Rioja pide “una Europa que no deje atrás a los territorios pequeños”

Bruselas, 11 oct (EFE).- El consejero de Hacienda y Administración Pública de La Rioja, Celso González, advirtió este martes en el Comité de las Regiones de la UE de que las diferencias entre regiones y ciudades europeas “están lejos de desaparecer” e instó a “crear una Europa que no deje atrás a personas o territorios, ya sean éstos grandes o pequeños”.

“Los retos a los que nos enfrentamos y los instrumentos que adoptamos para enfrentarlos tienen que servir para crear una Europa que no deje atrás a personas o territorios, ya sean estos grandes o pequeños”, destacó en su intervención ante el pleno de este organismo.

En su discurso, Gonzalez avisó de que “las diferencias entre las regiones y las ciudades de Europa están lejos de desaparecer”, al igual que “las diferencias dentro de los territorios”, y en consecuencia “el lugar de nacimiento o residencia determina el acceso a derechos y servicios de muy diferentes calidades”.

En este sentido, enfatizó que La Rioja se ha marcado la meta de convertirse en “una región de servicios y cuidados personalizados” y, para ello, pondrá las nuevas tecnologías y la digitalización “al servicio de los ciudadanos para garantizar la igualdad de oportunidades tanto en entornos rurales como en entornos urbanos”.

“Este Comité tiene que ser el altavoz para que los ciudadanos que viven en pueblos pequeños accedan a las mismas oportunidades y servicios que tienen el resto de ciudadanos europeos”, reivindicó, para después apuntar que la UE debe conseguir que la educación, el transporte, la atención médica, la igualdad o las viviendas dignas lleguen “a todos los rincones de Europa” al igual que lo logró con las vacunas contra el coronavirus.

“Es la máxima, todo el mundo, cualquiera que sea el lugar donde esté, tiene que tener los mismos derechos y oportunidades”, finalizó su intervención ante el pleno del Comité de las Regiones de la UE.

Posteriormente, en declaraciones a EFE, el consejero riojano de Hacienda calificó de “importantísimo” que el Comité Europeo de las Regiones dedique este curso político a encontrar formas que mejoren la cohesión social y territorial del club europeo.

Ente los acontecimientos de los próximos meses y años que pueden favorecer este objetivo, Celso Gonzáles citó las elecciones locales y autonómicas en España el próximo año, las elecciones europeas de 2024 y la presidencia de turno de la UE que desempeñará España en el segundo semestre de 2023.

“Eso quizás nos puede permitir, a través del Comité de las Regiones, y como La Rioja es precisamente la que tiene la jefatura de la delegación española, que podamos insistir y conseguir alguno de estos hitos que nos hemos planteado”, afirmó.