LOGROÑO, 04/11/2022.- Miguel Sebastián, economista y ministro de Industria, Turismo y Comercio entre 2008 y 2011, ha pronunciado la ponencia "Perspectivas económicas en tiempos de incertidumbre", en el foro económico organizado en Logroño por el diario La Rioja, con el apoyo del Gobierno riojano. EFE/ Raquel Manzanares

Miguel Sebastián aconseja a las empresas y países poner el foco en el océano Pacífico

Logroño, (EFE).- El centro de gravedad económico mundial, en 1960, estaba en el océano Atlántico, entre Europa y EEUU, que fue girando hacia este segundo país y, a partir del año 2000, hacia el océano Pacífico, que “es donde hay que poner el foco como empresas y como países”, según el exministro de Industria Miguel Sebastián.

Sebastián, economista y ministro de Industria, Turismo y Comercio entre 2008 y 2011, ha pronunciado este viernes, 4 de noviembre en Logroño, la ponencia “Perspectivas económicas en tiempos de incertidumbre”, en el foro económico organizado en Logroño por el diario La Rioja, con el apoyo del Gobierno riojano, cuya presidenta, Concha Andreu, ha intervenido al inicio de la sesión.

Ha explicado que, en 1980, la economía de China era más pequeña que la de España, pero hoy pesa el 18 % de la economía mundial y la tendencia es que adelante a la de EEUU, que ahora pesa el 24 %.

También se ha referido a la teoría que indica que existe una “probabilidad de conflictos” entre China, como país “emergente, que en los próximos 10 o 20 años será la primera potencia mundial”; y Estados Unidos, que es un país “decadente”.

Vivimos tiempos de incertidumbre que no dependen de nosotros y eso lo hace todo más complicado”, ha dicho el exministro, “lo que no quiere decir que no podamos hacer nada ni que tengamos que hacer continuamente cosas para paliar la situación”.

La jefa del Ejecutivo riojano ha defendido sus “políticas socialdemócratas, con intervencionismo medido, herramientas que refuerzan el estado de bienestar y poniendo en marcha la transición energética para ir sustituyendo a las energías fósiles”.

La Rioja, ha asegurado, es la comunidad autónoma que mayor porcentaje, respecto al presupuesto, invierte en I+D+i, algo que realiza “de la mano de las empresas, que se ponen en contacto con el Gobierno regional porque está a su disposición”. EFE

Edición web: EFE-Rioja