Logroño /EFE).- La Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja ha presentado este lunes, en Logroño, las dos becas de investigación concedidas este año para esta comunidad y que se desarrollan en el CIBIR.
En total, han sido cerca de 24,4 millones de euros otorgados en 195 ayudas, 2 de las cuales se desarrollarán en La Rioja, con el objetivo de aumentar la supervivencia media de las personas con cáncer al 70% para el 2030 y llevar los resultados de la investigación al paciente.
En el acto de adjudicaciones han participado Elena Eguizábal, presidenta de la Asociación en La Rioja, Alfredo Martínez, presidente del Comité Técnico de la Asociación y José Antonio Oteo, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro, así como los investigadores beneficiarios, Adrián Casas y Sonia Martínez.
La Asociación en La Rioja ha destinado desde el año 2014 más de 2 millones de euros en Ayudas a Investigación, en proyectos desarrollados dentro y fuera de la provincia, ha informado Eguizábal.
En el año 2022 se han desarrollado proyectos en los que la Asociación ha destinado 292.964 euros.
En la provincia de La Rioja actualmente investigan con el apoyo de la Asociación las investigadoras predoctorales de la Universidad de La Rioja Marina Salas (Ayuda Predoctoral AECC La Rioja 2019) y Carmen Bretón (Ayuda Predoctoral AECC 2021), Cristina Romero (Ayuda Predoctoral AECC 2019) y el José Antonio Oteo (Ayudas
Ideas Semilla AECC 2021), investigadores en el CIBIR.
A ellos se les unen este año Adrián Casas (Ayuda Predoctoral AECC La Rioja 2022) y Sonia Martínez
(Ayuda Postdoctoral AECC 2022), ambos investigadores en el CIBIR.
Adrián Casas desarrolla el proyecto “Desarrollo de un nuevo medicamento que ataque específicamente el metabolismo de las células del cáncer” y Sonia Martínez lo centra en “Vitamina D. ¿una nueva aliada para prevenir el cáncer de color?”. EFE