Logroño, (EFE).- La Rioja registró un total de 649 siniestros viales con víctimas en las carreteras riojanas durante el año 2022, en los que 12 personas fallecieron y otras 73 resultaron heridas graves.
La delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz; y la jefa provincial de Tráfico, Beatriz Zúñiga, han presentado, este lunes, en una rueda informativa el balance provisional de siniestralidad vial en 2022 en La Rioja.
Arraiz ha informado que de las 12 personas fallecidas, nueve eran conductores o pasajeros que circulaban en coches o furgonetas, 2 peatones y un conductor de motocicleta.
Ha precisado que una de cada tres de las víctimas mortales que circulaban en coches o furgonetas no utilizaba el cinturón de seguridad en el momento del accidente, por lo que ha insistido en que “un simple gesto como ponerse el cinturón salva vidas y lesiones muy graves”.
El cinturón, ha explicado, es el elemento “más importante” para la seguridad pasiva porque “es el único freno del cuerpo en caso de impacto, tanto para conductor como para el resto de pasajeros”.
Por su parte, Zúñiga ha indicado que cuatro de estas personas fallecieron en carretas del Estado, concretamente, uno en la AP-68 y tres en la N-232; otros seis murieron en vías autonómicas; y dos fallecieron en el ámbito urbano.
Ha detallado que de los 10 accidentes mortales que ocurrieron en las vías interurbanas, cinco fueron por salidas de vía, cuatro por colisiones y uno por atropello a un peatón; y los motivos fueron distracciones al volante, invasión del sentido contrario, no mantener la distancia de seguridad y no realizar un tránsito correcto.
Consumo de alcohol y drogas
A su vez, ha señalado que los accidentes mortales en vías urbanos fueron por una salida de vía y por un atropello, causados por no respetar un paso de peatones y por consumir alcohol.
En este sentido, Zúñiga ha apuntado que el consumo de alcohol y drogas también ha sido causa directa del 13% de los accidentes que se han producido, y de hecho, en uno de ellos hubo una víctima mortal.
Ha dicho que la Guardia Civil de Tráfico realizo más de 102.000 pruebas de alcohol en 2022, de las que menos del 1% fueron positivas, en cambio, la Policía Local hizo 505 pruebas, “dando lugar a más de un 52% de positivos”.
La Guardia Civil también realizó casi 1.200 pruebas de drogas, de las que el 29% fueron positivas; y la Policía Local de los ayuntamientos de Alfaro, Arnedo, Calahorra, Haro, Logroño y Santo Domingo de la Calzada, realizaron 177 pruebas, de las que más del 60% fueron positivas.
“Parece que a ese consumo de drogas y alcohol no se le da la importancia que tienen, pero se ve mucho más de los que se desea”, ha lamentado.
Por otro lado, Zúñiga ha informado que el grupo de edad en los que se ha ocasionado el mayor número de fallecidos en estos accidentes es el que comprende entre los 50 y 59 años, con tres muertes, aunque también hay una menor de 18 años, una persona de 19 años, dos entre los 20 y los 29 años, una entre los 30 y 39 años, otra entre los 40 y 49 años, dos entre los 60 y 69, y una con 70 o más.
EFE La Rioja