Imagen de archivo de personas disfrazadas en Carnaval. EFE/Ramón de la Rocha

Logroño recupera un Carnaval sin restricciones, desfile y 20.000 máscaras

Logroño, (EFE).- Logroño recupera este año un Carnaval sin restricciones sanitarias derivadas de la pandemia; se desarrollará el tradicional desfile de carrozas y el Ayuntamiento repartirá 20.000 máscaras personalizables entre los alumnos de los centros educativos y servicios municipales.

Lo ha anunciado este jueves el concejal de Festejos, Kilian Cruz-Dunne, en una rueda informativa, en la que ha informado del programa y detalles de la organización.

El Carnaval se celebrará desde el 16 de febrero, conocido popularmente como ‘Jueves Lardero’, hasta el domingo 19, que concluirá con el tradicional ‘entierro de la sardina’, ha indicado.

El desfile se celebrará el sábado, día 18, y partirá desde la calle Gonzalo de Berceo, para continuar por Marqués de Murrieta, Plaza de la Diversidad, Avenida de Portugal, Miguel Villanueva, Vara de Rey, Muro del Carmen, Muro de Cervantes, Avenida de la Paz, y finalizar en la Plaza del Ayuntamiento.

Los colegios, las asociaciones de padres de alumnos, los colectivos de personas mayores, las escuelas de baile y el personal voluntario, entre otros colectivos, juegan un papel “fundamental” en el desfile, “momento en el que se tomarán las calles de Logroño con ritmo, música y color”.

El Ayuntamiento de Logroño, ha indicado, cuenta con 5 plataformas, cuyo uso se cede a las asociaciones o grupos que soliciten y presenten un proyecto elaborado de la carroza, con planos y reproducción de sus elementos decorativos, así como la indumentaria y el número de personas que estarán en el vehículo, con un máximo de 15.

Por otro lado, Cruz-Dunne ha informado de que el Consistorio logroñés va a preparar un total de 20.000 máscaras que serán repartidas en los centros educativos de la ciudad y en otros servicios municipales.

Dichas máscaras, ha señalado, serán personalizables, “con la intención de que los niños puedan sacar a relucir toda su creatividad”, por lo que se imprimirán con un perforado, que facilita el rasgado de ciertas partes, para “poder convertir, por ejemplo, las orejas en cuernos o la lengua en dientes”.

EFE La Rioja