La ministra de Educación, Pilar Alegría, interviene durante la reinauguración este lunes en Logroño del instituto de Educación Secundaria Sagasta. EFE/Raquel Manzanares

Alegría defiende una educación pública para todos y con igualdad de oportunidades

Logroño, 27 feb (EFE).- La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha defendido este lunes la apuesta del Gobierno de España por la educación pública, que da acceso a todos y en igualdad de oportunidades, “para lo que hacen falta medios y recursos, como mejorar en becas y planes de apoyo y refuerzo para los estudiantes”.


Alegría ha reinaugurado en Logroño el instituto de Educación Secundaria Sagasta, tras las obras de reforma integral desarrolladas durante casi cuatro años, en las que se han invertido 22,6 millones de euros.


En este acto también han intervenido la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu; el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; el director del instituto, Carlos Jiménez, y profesores y alumnos del centro, que este año celebrará su 180 aniversario.

La ministra de Educación, Pilar Alegría (4-d); la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu (4-i); el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza (3-d); el director del instituto, Carlos Jiménez (2-d); los consejeros de Hacienda y Administración Pública, Celso González (i), y de Educación, Pedro Uruñuela (2-i); la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arráiz (d), y el presidente del Parlamento de La Rioja, Jesús María García (3-i), durante la inauguración del centro. EFE/Raquel Manzanares

La ministra ha incidido en el “valor simbólico” que tiene este proyecto en la legislatura de Andreu en su “apuesta por la educación pública y el valor de los servicios públicos”, que supone “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a los que representa”.


Además, ha expresado el respaldo del Gobierno de España hacia la Formación Profesional y ha avanzado que el próximo curso se ofertarán en este instituto dos nuevos ciclos de grado superior de estos estudios.

Andreu ha recordado que “no hay inversión con mayor retorno para la sociedad que los recursos que destinamos a la educación”.

Ha agregado que, “en los pasillos y en las aulas, en la biblioteca, en los patios y en las famosas escaleras de este instituto se construye, con unos cimientos fuertes, el mejor futuro para La Rioja”.

La presidenta riojana ha precisado que este edificio, que abrió sus puertas en 1843 para 85 alumnos, ha sido “testigo directo” de la historia de Logroño durante 180 años, durante los que se han formado 25.000 estudiantes.

Las autoridades recorren las remodeladas instalaciones del IES Sagasta. EFE/Raquel Manzanares

El director del instituto ha tenido un recuerdo especial para su antecesor, Alberto Abad, quien dejó el cargo para asumir la Dirección General de Innovación Educativa del Gobierno de La Rioja, y quien “puso gran voluntad, empeño y cabezonería” para que esta reforma integral saliese adelante.

En el acto también ha intervenido la docente María Soledad Lázaro, decana de los 109 profesores, y el alumno Ivan Biryukov, quien ha trasladado el interés del millar de compañeros de cuidar unos espacios “tan increíbles”.

El instituto Sagasta, el único que hubo en Logroño hasta 1971, es uno de los 56 centros centenarios que hay en España. Cuenta con una biblioteca con 40.000 ejemplares, un gran salón de actos, históricos laboratorios y se han integrado unos restos arqueológicos de la muralla carlista aparecida durante las obras. EFE