Miembros de la cofradía de la Transfiguración de Quel arrojan cada 6 de agosto tres mil raciones de pan y queso, en recuerdo a un "milagro" ocurrido en el municipio riojano en 1479. EFE/Raquel Manzanares

Quel revive una tradición centenaria con tres mil raciones de pan y queso

Logroño, (EFE).- Cerca de tres mil personas han acudido este domingo a la Ermita de la Santa Cruz de la villa riojana de Quel, de cuyo balcón se han lanzado casi tres mil tortas de pan y 75 kilos de queso, como si de una lluvia se tratara, en una tradición que revive desde el finales del siglo XV en este municipio.

Una tradición que comienza de mañana, cuando los vecinos de la localidad han subido en procesión hasta la ermita, tras cuya eucaristía, los miembros de la Cofradía de la Transfiguración del Señor han procedido al lanzamiento de las tortas y el queso, troceado y envuelto en papel de aluminio.

Niños y mayores de todas las edades no han querido faltar a la cita y se agolpado para recoger el pan y el queso, algunas veces entre empujones, en una tradición documentada desde 1479, cuando la población de Quel quedó mermada por una epidemia de peste a la que solo sobrevivieron 17 de sus 50 habitantes.

Miles de personas han asistido a una nueva edición del lanzamiento del pan y el queso de Quel, una tradición que se mantiene viva desde finales del siglo XV. EFE/Raquel Manzanares

El pueblo estaba a punto de desaparecer y los vecinos se creyeron castigados por sus pecados, por lo que decidieron pedir perdón y acabar así con la peste, para lo que salieron en procesión desde la Iglesia Mayor de la localidad hasta la ermita, cruzando en su recorrido todo el municipio.

Con ellos, llevaron trece candelas, conocidas también como hachas, en honor a once santos de la zona, a la Virgen María (representada en Quel por la Virgen de la Antigua) y al Santo Cristo.

Las velas fueron consumiéndose, pero aquellas consagradas a la Virgen y a Jesucristo resistieron más que las demás; además, tras la procesión, la mortandad por peste en la Villa de Quel cesó y los vecinos atribuyeron este hecho a un milagro divino.

En agradecimiento, decidieron fundar una Cofradía y hermandad (de la Transfiguración del Señor, conocida popular mente como “Del Pan y Queso”) con trece miembros, uno por candela, y acordaron mantener la tradición de la procesión, en la que se saca a la Virgen de la Antigua, y tras ella ofrecer alimento a los vecinos del pueblo, con lo más “socorrido” en la época, pan y queso.

La coincidencia de la tradición del 6 de agosto con el fin de semana “ha multiplicado la afluencia”, ha explicado a EFE el mayordomo de la cofradía, Galo Herce, que ha subrayado el “compromiso” que tiene esta entidad “para mantener viva una tradición centenaria”.

“Para todo el pueblo es un orgullo” y “no solo por ofrecer alimento a los vecinos” sino porque “es una costumbre de siglos y todos queremos que siga su espíritu”.

“Es cierto que el origen del pan y el queso tiene que ver con una situación de extrema pobreza en Quel y ahora no existe esa necesidad, pero todo el mundo quiere coger lo que lanzamos desde la ermita”, ha destacado Herce.

No obstante, reconoce, “no está documentado cuando se decidió que se tirara desde el balcón, lo que dicen las actas es que había compromiso de darle pan y queso a todo el que se acercara” y “tampoco sé desde cuando, pero se decidió que el queso fuera del Roncal y se mantiene la costumbre”, ha concluido el mayordomo del Pan y el Queso de Quel.