La obra de Salvador Dalí "La persistencia de la memoria".EFE. R.T./Robin Townsend

ART-ECO, el proyecto cultural que abraza la naturaleza dañada en el Camero Viejo

Logroño, (EFE).- La ruta natural y cultural ART-ECO, que se celebra este verano en San Román de Cameros, pretende convertirse “en un motor turístico, pero también cultural y sostenible” de la zona de los pueblos del Camero Viejo, ha indicado a EFE la presidenta de la Asociación Cultural de Amigos de San Román, María Sáenz.

Pinturas sobre troncos secos alusivas a obras de Salvador Dalí, Andy Warhol y René Magritte forman parte de este proyecto, que pretende descubrir la naturaleza viva, abrazar la naturaleza dañada y ofrecer un impulso turístico al Camero Viejo.


El proyecto consiste en pintar árboles muertos para descubrir la naturaleza viva y, para ello, se ha pintado directamente el tronco de árboles secos de la zona natural de la “dehesa boyal”, en una unión entre naturaleza y arte, ha detallado.


Cuando la Consejería de Medio Ambiente de La Rioja autorizó a la Asociación los siete árboles que propusieron para su pintado, plantearon las bases de un concurso al respecto.


Cualquier artista podía presentar a cualquiera de los siete árboles una obra reconocible popularmente para el público, con el objetivo de acercar el arte, la cultura y volver a pasear por la dehesa boyal de San Román.


Tras recibir 28 propuestas válidas, un jurado multidisciplinar eligió las tres obras ganadoras, que dispusieron de una semana y media para pintar los troncos de los árboles, hasta que, finalmente, se inauguró el pasado 7 de julio.


Los tres ganadores fueron David Azpuraga de Luis, que pintó el cuadro “Campbell’s Soup Cans” de Andy Warhol; Marta Burgui que plasmó “La persistencia de la memoria” de Salvador Dalí y Concepción Jiménez, que representó “El cheque en blanco” de René Magritte.

Tras completar la primera parte del proyecto, desde la Asociación de Amigos de San Román quieren completar la experiencia a través de una audioguía en formato podcast “con los audios de los tres artistas de los árboles contando su experiencia”.


De cara al futuro, gracias a este podcast, ha explicado, será posible “ir añadiendo todos los años la locución de los nuevos árboles pintados”, y que quede cada vez más completo el proyecto, que nace con vocación de continuidad.