La Guardia Civil celebra la semana de su patrona en Logroño con una serie de actos que ha comenzado con el izado del a bandera de España. EFE/Raquel Manzanares

La bandera de España abre la semana más emotiva de la Guardia Civil

Logroño, (EFE).- El izado de la bandera de España ha abierto este lunes la semana de conmemoración de la patrona de la Guardia Civil en Logroño, en donde el Instituto Armado celebra con diferentes actos su festividad.

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha presidido este acto, en el centro de Logroño, en una parada militar que ha contado con representación del Grupo de Acción Rural (GAR) , del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil, y que ha contado con asistencia de autoridades regionales y municipales.

Tras este acto se ha inaugurado en el Ayuntamiento de Logroño una exposición titulada “La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía” en el que se repasa la historia de este cuerpo, sus principales capacidades operativas y el servicio que presta.

El izado de la bandera española, seguido por cientos de personas, ha contado con el desfile de varias de las enseñas nacionales o de unidades militares que han identificado a España desde los tiempos de los Reyes Católicos.

Además han participado varios escolares que han explicado las características de estos emblemas, antecedentes de la enseña nacional y de los de la Guardia Civil.

Conocer los servicios de la Guardia Civil

Después, las autoridades se han dirigido al Ayuntamiento de Logroño, donde puede verse hasta el 15 de octubre la muestra “La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía” en la que repasa la historia de la Guardia Civil, su estructura y organización, así como sus especialidades y misiones.

La exposición se divide en cinco partes, ena primera de ellas, se hace un acercamiento explicativo de qué es la Guardia Civil a través de las diferentes especialidades; seguidamente se muestran algunas de las fachadas de las casa cuartel que existen en España así como el origen y evolución del tricornio.

La tercera parte narra la historia de la Guardia Civil a través de 10 paneles que relatan la historia del cuerpo desde su fundación hasta la actualidad; el homenaje a los caídos en acto de servicio y víctimas del terrorismo conforman la cuarta parte de la exposición.

Por último, se puede visitar una pequeña colección de maniquíes diferentes uniformes.

Dentro de la muestra tienen relevancia algunos servicios de la Guardia Civil, que cumplen 50 años en 2023, como el Servicio Aéreo y el de Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ; y otro del 35 aniversario de la incorporación de la mujer a la Guardia Civil.

Además, los visitantes tendrán la oportunidad de probar las gafas 360º para experimentar virtualmente las intervenciones y servicios de la Guardia Civil: y pueden ver los diferentes coches con los que ha contado este cuerpo en las últimas décadas.