El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha comparecido este miércoles a petición propia en el Parlamento riojano para dar cuenta de los primeros cien días de su mandato en esta legislatura, centrado en evaluar la gestión de los fondos europeos. EFE/ Raquel Manzanares

Capellán solo mantendrá los proyectos con financiación europea que “tengan la orientación adecuada”

Logroño, (EFE).- El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha asegurado que mantendrá los proyectos que “tengan la orientación adecuada” y pedirá a los ministerios implicados que amplíen plazos de ejecución “para salvar lo salvable”.

Capellán ha comparecido a petición propia en el Parlamento riojano para dar cuenta de los primeros cien días de su mandato en esta legislatura, que se ha centrado en evaluar la gestión de los fondos europeos, a través de la Fundación para la Transformación, “la gran mentira” del Gobierno de la socialista Concha Andreu.

Ha insistido en que el Plan de Transformación de La Rioja definido por el anterior Ejecutivo regional (PSOE-Podemos) ha supuesto “un auténtico desastre de planificación y gestión, elaborado por consultoras externas sin participación del tejido productivo riojano”.

El presidente riojano ha dicho que los cuatro proyectos estratégicos para la transformación de La Rioja incluían “deficiencias en sus planteamientos y la gestión”, que para él suponen “el mayor desaguisado” en sus 25 años de experiencia política, a lo que ha sumado la “falta de transparencia” sobre su ejecución.

Reorientar los proyectos

“Nuestro reto y compromiso es reorientar y redefinir proyectos estratégicos como la Ciudad del Envase y el Embalaje, el Valle de la Lengua y la Enorregión, para que realmente ofrezcan a nuestro territorio oportunidades de futuro, aprovechando la inversión y siendo realmente útiles a la sociedad en su conjunto”, ha subrayado.

Por ello, mantendrá los proyectos con “una orientación adecuada”, pero ha recalcado que no le temblará el pulso en “modificar, modular y dar una nueva orientación a algunos de los que ya están en curso”, y en otros casos, incluso, se pondrá fin a lo que conducía “hacia un abismo seguro sin ningún beneficio real para La Rioja”.

Tras evaluar estos tres meses los proyectos, ha lamentado que la situación es “más grave” de lo que “se podía intuir”, por lo que su Ejecutivo pedirá a los ministerios implicados que ofrezcan “la necesaria flexibilidad y capacidad de maniobra para salvar todo salvable”,

Así, pedirá aumentar plazos con el margen razonable de cumplimiento de los compromisos adquiridos y ampliar los objetos de algunas acciones constreñidas a líneas o proyectos “manifiestamente mejorables”.

El presidente del Ejecutivo autonómico ha manifestado su preocupación por la buena gestión de los fondos públicos que pertenecen a los riojanos y la estabilidad financiera de la comunidad.

Renegociar la compra de suelo industrial

En alusión al proyecto de la Ciudad del Envase y Embalaje, ha avanzado que, por ejemplo, la operación prevista para la compra de un millón de metros cuadrados a SEPES en los polígonos de El Recuenco (Calahorra) y La Senda (Alfaro) deberá ser renegociada con nuevas condiciones, con la ampliación de los plazos de implantación y modulación de las cláusulas por incumplimiento.

Según Capellán, los términos actuales de esta operación son “claramente lesivos para los intereses de La Rioja”, por lo que ya se ha solicitado una reunión al Ministerio competente para tratar de esos fondos vinculados.

Por otro lado, ha asegurado que se reconducirá con el Ministerio la ejecución de los fondos comprometidos para el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua.

Así, ha propuesto aglutinar alrededor de un Centro de Industrias del Español las acciones realistas que La Rioja pueda desarrollar en torno al español junto a todos los agentes del territorio, desde la Universidad de La Rioja a las empresas tecnológicas que atesoran grandes capacidades.

El objetivo, ha explicado, es potenciar la enseñanza del español, el turismo idiomático y potenciar Dialnet Global y la ciencia en español, donde La Rioja ya es “referencia a nivel mundial”.

Sobre la Enorregión, ha asumido el compromiso de estudiar junto al sector vitivinícola, las empresas turísticas, ayuntamientos y mancomunidades turísticas la gestión y ejecución de esos 51 millones de euros que se han asignado a La Rioja.

Ha precisado que la ejecución real de este proyecto es 0,4 % de los fondos, por lo que ha prometido “ejecutar cien veces más”.

Por último, en relación al cuarto proyecto estratégico incluido en el Plan de Transformación de La Rioja, el denominado Territorio Digital de Servicios, ha puntualizado que el nuevo Ejecutivo no ha encontrado “nada”.