Sergio Jiménez Foronda
Logroño, (EFE).- La poeta, actriz y creadora visual Lucía Camón ha destacado a EFE la importancia de “crear espacios en lo rural en los que se afronte el desarrollo y el crecimiento de los territorios a través de la cultura” porque contribuye a reactivar territorios despoblados.
Camón (Valencia, 1975), creadora audiovisual de la plataforma “Pueblos en Arte”, interviene este jueves en la aldea riojana de Peroblasco en la segunda edición del foro nacional sobre creación artística “Convergencias”, que reúne a una decena de artistas, profesionales y representantes de proyectos culturales del mundo rural hasta mañana, día 6.
El sector cultural “genera lugares de debate en los que se fomentan unos espacios seguros en los que pueden crecer nuevas ideas”, ha precisado esta artista y creadora.
“Es importante generar espacios de debate en los que se pueda hablar de los temas que importan desde un punto de vista más creativo” y “el arte, con toda esa capacidad crítica que tiene en las diferentes disciplinas -ha dicho-, abre esas puertas”.
Así, cree que el arte puede conseguir “un impacto muchísimo más grande que con otro tipo de tareas de divulgación, lo que va unido a que siempre tiene una parte de espectáculo y de diversión”.
Arte para no entendidos
Ha asegurado que “hay algo en las actividades artísticas efervescentes que llega de otra manera a la mente de las personas. Entonces, es importante generar estos espacios, como hace ‘Convergencias’, y dar valor a estos lugares”.
“Esto no es para entendidos de nada, al revés, todo el mundo tiene una capacidad artística en su forma de vivir y de ser, y en lo rural hay una capacidad artística y crítica muy importante que hay que poner en valor”, ha incidido.
También se ha referido a cómo puede ayudar el arte a luchar contra la despoblación y, a este respecto, ha considerado que “el movimiento llama al movimiento, y una persona joven no se plantea ir a un pueblo cualquiera, a lo mejor se plantea ir a un pueblo en el que haya algo o una mecha, es decir, un inicio de algo”.
Camón ha incidido en que el arte “siempre puede generar movimiento, y eso hace que tenga una difusión distinta y que pueda llegar a gente joven que esté buscando un lugar para vivir y que tenga unas características más abiertas”.
Arte para reactivar territorios despoblados
La plataforma “Pueblos en arte”, ha informado, busca “reactivar territorios afectados por la despoblación utilizando el arte como herramienta principal”, para lo que genera “todo tipo de actividades artísticas que tienen que ver con distintas disciplinas”.
Uno de los objetivos de ‘Pueblos en arte’ es crear puentes entre lo urbano y lo rural, porque “todo es lo mismo, y, de forma probable, las personas que están ahora trabajando a nivel artístico en lo rural han estado en otras épocas en las ciudades y alrededores”.
“Queremos que todo se convierta en el mismo espacio y que no se haga esa división (entre lo rural y lo urbano), sino que, simplemente, los artistas puedan transitar entre unos espacios y otros”, ha incidido.
Ha destacado también que “cualquier genio, incluso Picasso, ha estado creando en el ámbito rural porque te aíslas más, tienes una concentración mayor y una serie de ventajas, entonces, es interesante que haya movimiento entre un lado y el otro, de esta manera, se nutren los que están (en los pueblos) y los que vienen”.
Convergencias es una iniciativa, organizada por la Dirección de Cultura del Gobierno de La Rioja, con la coordinación de VACA (Viniegra Asociación de Cultura & Arte), que pretende poner en valor las comunidades rurales como entornos que pueden aportar fortaleza y dinamismo a la sociedad actual, también desde la acción cultural contemporánea.