Logroño, (EFE).- La diputada y exministra del Partido Popular, Ana Pastor, ha recalcado que el aumentar el empleo y la productividad es la mejor recta para mantener el Estado de Bienestar en España, a pesar de que el futuro “no es halagüeño”.
Pastor ha planteado esta idea durante un encuentro con empresarios y representantes políticos en Logroño, centrado en el futuro del Estado del Bienestar.
Ha incidido en que “vivimos en un momento de datos preocupantes para España” en alusión a la inflación, el desempleo, el nivel de deuda y la caída de la inversión extranjera” que evidencian que “el futuro no es halagüeño” aunque “el Gobierno en Plan Presupuestario dice que va a haber más dinamismo de mercado exterior, más solidez patrimonial y más empleo” cuando “los datos dicen lo contrario”.
Para ella “lo que permitirá crecer serán reformas estructurales, fomentar una economía sólida, no gastar más de lo que tenemos” y también “establecer unas condiciones fiscales que no castiguen a las empresas y aumentar el tejido productivo”.
“Si queremos un Estado del Bienestar, que es clave, hacen falta recursos” porque solo con ellos se logrará “un sistema de salud que llegue a todos los rincones, un sistema de pensiones publico, un sistema educativo de equidad, un sistema de dependencia que solucione sus problemas o que ninguna mujer tenga que elegir entre trabajar y ser madre”, ha afirmado.
Ha abogado por recuperar el Pacto de Toledo “como un espacio de sentido común” en el que “generar estabilidad para el futuro de los mayores” aunque “en cualquier caso, el sistema es sostenible si está basado en crear empleo, no en hacernos trampas” porque “cuantas más personas trabajen y más cobren, habrá más cotizaciones y mejores pensiones”.
Trabajo decente y estable
Pero eso requiere una apuesta por el “trabajo decente y estable” y “no se puede decir que se es fijo cuando se cobra el paro” y también “reorientar el sistema educativo hacia las necesidades del sistema productivo, pero sin dejar las herramientas básicas como la lectura o las humanidades” y también por medio de “un pacto por la educación”.
Pastor, que fue ministra de Sanidad, ha incidido en que el sistema sanitario español “debe reorientarse” porque “los pacientes de hoy no son los de hace veinte años” y “hay que reestructurar los servicios de cabo a rabo” crear “centros intermedios” para pacientes que salen de un hospital pero necesitan cuidados “y apostar por las nuevas tecnologías”, ha dicho.
Pero también hay que reformar “la gobernanza del sistema sanitario” con “una cartera de servicios común y equidad en su acceso”.
“Todo esto es costoso y se debe tener en cuenta en un nuevo sistema de financiación autonómica”, ha recalcado Pastor, aunque, en cualquier caso “solo el empleo nos sacará adelante”, ha concluido.