Imágenes de archivo de jóvenes trabajando, EFE/ Celia Agüero Pereda

UGT asegura que la reforma laboral impulsó un 24 % la contratación indefinida de jóvenes

Logroño (EFE).- El informe “Juventud y Empleo 2023” de la asociación juvenil de UGT La Rioja, RUGE, destaca que la última reforma laboral ha impulsado en más de un 24 por ciento la contratación indefinida entre los jóvenes riojanos menores de 30 años de edad, cuyos salarios están “por encima de la media nacional”.

Así lo ha afirmado este lunes la secretaria de Organización de RUGE La Rioja, Nuria Larrinaga, en una rueda informativa de presentación de este documento, en la que también ha participado el secretario de Acción Sindical de esta entidad, Enrique Ovejas.

Este informe ha sido elaborado con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA); el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE); y el Instituto de Estadística de La Rioja, pero “se ha echado de menos que no se hayan podido facilitar los datos que tiene el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que no vienen desagregados por comunidades autónomas”, ha expresado Larrinaga.

Ha resaltado “el impacto positivo que la reforma laboral ha tenido entre este colectivo, con una notable reducción de la temporalidad laboral entre los jóvenes riojanos”, ya que, “mientras que en 2021 sólo el 7 % de los contratos firmados por jóvenes eran indefinidos, este 2023, con datos hasta septiembre, se encuentran en una media del 31 %”.

Además, ha proseguido, “la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha reducido la pérdida de poder adquisitivo, si bien son muchas otras las demandas de la juventud, no tan ligadas al salario, sino a la parcialidad, la conciliación y la mayor vigilancia de la seguridad y la salud en el trabajo”.

Evolución positiva de los salarios

Ha destacado que, “la subida del SMI ha beneficiado, de forma principal, a personas ocupadas de entre 16 y 34 años de dad, con contratos temporales y que trabajan en el sector servicios, en concreto, en la hostelería”.

“En términos salariales globales, el informe desvela una evolución muy positiva de los salarios entre los jóvenes, que durante los últimos años han pasado de estar por debajo de la media nacional a superarla, con una ganancia media anual de 1,6 puntos por encima”, ha subrayado.

Sobre la brecha de género en materia de desempleo, ha especificado que “La Rioja cuenta en la actualidad con 881 parados menores de 25 años, en proporción similar entre géneros, con 425 hombres y 436 mujeres; y 835 parados de entre 25 a 29 años, donde se observa un incremento de esta brecha, al haber 363 hombres y 472 mujeres, que se dispara si la edad avanza”.

Según este informe, “las ramas de actividad donde más jóvenes trabajan son la hostelería y el comercio, en concreto, la mitad de los ocupados y una de cada tres mujeres jóvenes, seguido por la industria; “de hecho, 9 de cada 10 jóvenes están ocupados en el sector servicios y en la industria”, ha asegurado.

Jornadas parciales

Por su parte, Ovejas ha destacado que “los empleos precarios son aquellos en los que la jornada que se realiza es una parcial no deseada y, de hecho, la EPA muestra cómo, del total de personas jóvenes ocupadas, un 73,4 % trabaja a tiempo completo y un 27,6% en jornada parcial, de los que sólo el 9 % desea el contrato parcial”.

Ha llamado a “tomar medidas para poner freno a la desigualdad entre las nuevas generaciones e impulsar planes específicos para mejorar la capacitación de las mujeres, tanto en áreas rurales como urbanas en ámbitos como el digital; el tecnológico; el emprendimiento; la economía social; el aprovechamiento forestal y agrario; y actividades comerciales online”.

“Para RUGE La Rioja, el SEPE, de la mano con las comunidades autónomas, debe poner en marcha políticas activas de empleo, con orientadores laborales profesionales capaces de ofrecer inserción”, ha remarcado.