Logroño, (EFE).- La Consejería de Educación y Empleo gestionará 457,43 millones de euros el próximo año, con un aumento de casi un 10 %, para afianzar la educación de calidad, ha indicado este lunes su titular, Alberto Galiana.
Galiana ha ofrecido estos datos en su comparecencia ante el Parlamento regional, donde ha presentado los presupuestos de su departamento para el próximo.
El consejero, acompañado por su equipo, ha desgranado en la Comisión de Presupuestos las cuentas de su departamento para 2024, que “suponen una apuesta decidida por la educación y la igualdad de oportunidades”, como reflejan los 403,16 millones de euros que se destinan a esta partida, que aumentan en un 9,96%, con 36,51 millones de euros más.
Así, ha destacado que se alcanza la mayor cifra en gasto para la contratación de personal docente, con 223,59 millones euros, lo que supone un incremento respecto al pasado año del 15,09%, que permitirá “ofrecer una educación lo más personalizada posible y reducir ratios en los últimos cursos de la ESO y de Bachillerato”.
Los presupuestos también recogen la “apuesta por la formación profesional para dar respuesta a la demanda creciente de nuestros jóvenes por estos estudios”.
La FP, ha asegurado Galiana, es “una herramienta eficaz y fundamental que ofrece empleabilidad a los jóvenes para que puedan desarrollar su futuro personal y laboral cuando finalicen sus estudios”.
El consejero también se ha referido al aumento en la partida destinada a la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, “fundamental tanto para la educación como para la conciliación”, para la que se destinarán 11,45 millones de euros.
El objetivo, ha explicado, es “incrementar un 10% la cantidad del bono infantil a partir del curso 2024/2025, que llevaba congelado desde el año 2019, para ayudar a que todas las familias puedan asumir este coste”.
Un 5 % más para la UR
Por otra parte, Galiana ha resaltado el apoyo a la Universidad de La Rioja (UR), para “la que se destina 51,46 millones de euros, con un incremento del 5% en la financiación estructural y del 10% en la financiación condicionada”.
Respecto a las ayudas destinadas a las familias, se ha referido a la subida de las ayudas destinadas al servicio de comedor escolar, que alcanzarán los 2,5 millones de euros.
También ha avanzado que las becas de movilidad universitaria se incrementan un 5% hasta alcanzar los 1,33 millones de euros, lo que “permitirá que todos los jóvenes riojanos que no puedan realizar sus estudios superiores en la comunidad, puedan seguir desarrollando su formación en otras universidades”.