El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, en una entrevista con EFE, antes de participar en Logroño en un acto de conmemoración del Día Internacional de la Enfermería. EFE/Raquel Manzanares

El Consejo de Enfermería urge implantar la prescripción enfermera

Logroño, (EFE).- El Consejo General de Enfermería de España urge a las comunidades autónomas a que empiecen a implantar “cuanto antes” la prescripción enfermera en sus sistemas de salud para los medicamentos sujetos a prescripción médica porque es una forma de “desmasificar” las consultas de medicina.


Así lo ha indicado el 14 de mayo a EFE su presidente, Florentino Pérez Raya, antes de participar en un acto en Logroño en conmemoración del Día Internacional de la Enfermería.


Ha detallado que existen nueve guías que ya tienen la autorización estatal para formar parte de la prescripción enfermera, que se traduce en una receta especial autorizada para el personal de enfermería.


Estas guías se corresponden con determinadas patologías, como glucemias o hipertensiones, cuya prescripción farmacológica por parte del facultativo médico es de continuidad.


En la actualidad, ha indicado, hay comunidades autónomas que ya han comenzado a implantar algunas de estas guías, aunque a diferente ritmo.


Ha recordado que, para el establecimiento de estas guías y salvaguardar al personal de la enfermería, se ha creado una comisión estatal, en la que también participan los máximos órganos de los colegios profesionales sanitarios y una representación de las comunidades autónomas, entre otros.


El pasado año, según sus datos, se registraron 1,8 millones de este tipo de intervenciones, lo que contribuyó a descongestionar las consultas médicas.


Ello es importante para la gestión del personal de enfermería, pero también de cara a ofrecer al paciente “la mejor asistencia que la enfermería es capaz de hacer”, ha subrayado.