El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, en una imagen de archivo. EFE/Raquel Manzanares

Tres plataformas semipeatonales conectarán La Glorieta del Doctor Zubía con su entorno

Logroño (EFE).- Tres plataformas semipeatonales, una de ellas con regulación semafórica, conectarán La Glorieta del Doctor Zubía, de Logroño, con el centro histórico, la zona de las Cien Tiendas y la calle Avenida de la Paz, según ha anunciado este lunes el alcalde, Conrado Escobar.

Esta primera fase de la remodelación de La Glorieta se licitará en junio próximo con un presupuesto de medio millón de euros e incluirá la construcción de tres soluciones sobreelevadas con las que se impulsarán los tránsitos peatonales, ha detallado Escobar, junto al equipo de arquitectos del Ayuntamiento.

Una de las soluciones sobreelevadas es la que resolverá la conexión con el centro histórico, que tendrá regulación semafórica; otra se creará en la zona del Círculo Logroñés y la tercera en el inicio de Avenida de la Paz.

Obras en otoño

Esta primera fase, cuyas obras comenzarán en otoño, transformará una superficie total de 2.900 metros cuadrados en el perímetro de La Glorieta, dentro de un proyecto con el que, en su definición completa, se renovarán 13.000 metros cuadrados en el centro de Logroño.

La conexión con la calle Portales, que englobará una superficie aproximada de 1.000 metros cuadrados, se plantea con forma radial en abanico mediante una plataforma única elevada cuyos tránsitos contarán con organización semafórica.

La nueva conexión planteada abarca la confluencia de las calles Portales y Rodríguez Paterna, la Plaza Amos Salvador y los Muros del Carmen y Cervantes, uniendo dichos espacios con el vértice noroeste de la Glorieta en una única plataforma.

Conexión en Beti Jai

Por otro lado, la conexión con el Paseo de las Cien Tiendas se realizará mediante una plataforma única, que abarcará el tramo de Duquesa de la Victoria entre las calles Juan XXIII y Beti Jai.

La tercera zona de actuación de esta primera fase parte de la necesidad de reforzar la conexión peatonal de la Glorieta con Avenida de la Paz.

Para ello, se plantea la sobreelevación de los pasos de peatones existentes en la confluencia de Avenida de la Paz con Juan XXIII y el paso de peatones de Avenida de la Paz que cruza a la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), en un área que afectaría a unos 400 metros cuadrados.