El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, en la Glorieta del Doctor Zubía, una de las zonas de la remodelación urbanística. EFE/Fernando Díaz

Escobar confía en que las alegaciones de movilidad se atiendan con lealtad institucional

Logroño, (EFE).- El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, confía en que el Ministerio de Transporte atienda y trate las alegaciones presentadas por el Consistorio sobre tres proyectos de movilidad en la ciudad, que cuentan con financiación europea, desde la lealtad entre instituciones y conforme a sus criterios.


Así lo ha transmitido en una entrevista con EFE, al referirse a estos tres proyectos: el carril bici de avenida de Portugal, que quedó suprimido conforme a su configuración inicial; el voladizo de la A-13, cuya materialización se ha desechado; y el nuevo proyecto de la calle Sagasta, sin la plataforma única con la que se aprobó inicialmente y con la que decidió su financiación.


Escobar ha señalado que espera que, desde el plano técnico, las alegaciones y argumentos esgrimidos en las alegaciones presentadas en respuesta a la resolución del Ministerio sean atendidas y tratadas conforme a los criterios planteados por el Ayuntamiento.


Ha reiterado el sentir expresado el pasado jueves, 13 de junio, por el concejal encargado de la gestión de los fondos europeos, Francisco Iglesias, quien dijo que las alegaciones a la resolución del Ministerio, que rechazaba los argumentos del Ayuntamiento respecto a estos tres proyectos, están presentadas “en tiempo y forma”, si bien eludió desvelar su contenido por “lealtad administrativa”.

Proyectos con escucha, solvencia técnica y aprovechando financiación


Escobar también ha transmitido a la ciudadanía que tenga la “máxima confianza” en que los proyectos de urbanización “se van a realizar, escuchando (a los vecinos y comerciantes), procurando que tengan la máxima solvencia técnica y aprovechando al máximo las fuentes de financiación europea”.


Ha recordado el inicio de las obras, el próximo lunes, en la calle Sagasta, “sin perder la esencia” del proyecto inicial que recibió los fondos comunitarios, pero con la incorporación del sentir mayoritario de los comerciantes y vecinos, como se hará en el resto de proyectos, incluidos los que han tenido financiación europea.


También ha incidido en que la política de movilidad de su Gobierno pasa por apostar por el transporte público adaptado a las nuevas necesidades que tiene la ciudadanía, mejorar su seguridad; facilitar la convivencia, de manera que el espacio público debe ser compartido dando preferencia al peatón; y apostar por la accesibilidad universal.

Ha recordado que el Ayuntamiento trabaja en la mejora de la seguridad en los accesos a la nueva estación de autobuses, el pago del transporte público con el móvil y la tarjeta de crédito y la revisión del pliego de condiciones, en aras a atender las nuevas necesidades.


Además, Escobar ha apostado por “seguir favoreciendo el uso de la bicicleta” y fomentar la utilización de la bicicleta eléctrica como una nueva forma de movilidad sin abandonar el vehículo, que “sigue siendo una herramienta indispensable”, pero desde la perspectiva de que hay que “favorecer la circulación segura”.