La XXX Peregrinación Diocesana con Enfermos a Lourdes desde La Rioja se ha iniciado este sábado con la participación de unos 70 peregrinos, el doble que en la edición del año pasado, a los que se han sumado 60 enfermos. EFE/ Raquel Manzanares

Un total de 70 peregrinos parten de La Rioja hacia Lourdes, el doble que el año pasado

Logroño (EFE).- La XXX Peregrinación Diocesana con Enfermos a Lourdes desde La Rioja se ha iniciado este sábado con la participación de unos 70 peregrinos, el doble que en la edición del año pasado, a los que se han sumado 60 enfermos.

Esta edición ha aumentado el número de peregrinos por la lejanía de la pandemia de la covid-19, que hace que “la gente empieza a estar más animada”, según ha afirmado a EFE el presidente de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de La Rioja, Federico Díez del Corral, momentos antes de subir a uno de los autobuses que han viajado desde la capital riojana hacia Lourdes, con el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya.

El presidente de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de La Rioja, Federico Díez del Corral (d) y el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya (iz), antes de subir a uno de los autobuses hacia Lourdes. EFE/ Raquel Manzanares

Díez del Corral ha precisado que esta peregrinación mueve a unas 300 personas entre peregrinos y acompañantes, que se dividen en 6 autobuses que parten de La Rioja en una iniciativa que celebra su 30 aniversario este año.

Los distintos voluntarios de la Hospitalidad han dado la bienvenida a los viajeros con más dificultades de movilidad desde el andén de la estación de autobuses de la capital riojana, y se han puesto a su disposición en todo momento para llevar su equipaje y ayudarles a subir a los vehículos.

Varias personas suben a uno de los autobuses que han partido hacia Lourdes. EFE/ Raquel Manzanares

Medios para los enfermos

“Nuestra filosofía es llevar a la gente de peregrinación con la Diócesis a Lourdes, ya que es casi imposible que muchos enfermos puedan salir de sus casas si no es con los medios que tenemos, como nuestro equipo de sanitarios”, ha subrayado.

Así, el equipo médico y los voluntarios “están pendientes de las medicaciones de cada uno de los participantes”, una facilidad que, junto a los autobuses con plataformas para subir en silla de ruedas, permiten “dar una oportunidad a las personas enfermas, que son las protagonistas y viven sus cuatro días de vacaciones durante todo el año”, ha precisado.

El obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya, antes de salir de viaje. EFE/ Raquel Manzanares

Pueblo en marcha

Montoya ha indicado a EFE antes de subir a su autobús que la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de La Rioja “se dedica a la atención de los enfermos y a que caigan en la cuenta de que su enfermedad tiene un sentido” durante esta peregrinación.

“Esta iniciativa es una especie de pueblo en marcha, y yo voy a acompañar al pueblo en marcha y a participar de esta dimensión de la fe”, ha señalado el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño.

Sobre qué se lleva de esta experiencia, ha resaltado “la fe que tiene la gente, la convivencia, la alegría con la que se comparten las cosas y el ambiente que se genera, no solo por el hecho en sí de la peregrinación, sino por todo lo que supone aquí en La Rioja”.