Leticia (Colombia) (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo este sábado un nuevo llamado a la descarbonización para preservar la Amazonía, al asegurar que “sobre el petróleo, sobre el carbón y sobre el gas solo se puede construir la extinción de la vida, lo contrario al desarrollo”.
Junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Petro cerró la reunión “Camino a la Cumbre Amazónica”, que se celebra desde el jueves en la ciudad de Leticia donde hoy abogó por “transformar todo el sistema económico mundial”, lo que es un reto, pero es el único camino que preservará la vida.
“Creímos que el desarrollo era tumbar estos árboles, volver potreros estos campos (…) que el progreso era la destrucción del árbol”, subrayó el presidente, quien abogó por un desarrollo “que no tiene que ver con talar el árbol” sino con “proteger la vida”.
Y eso supone “discusiones dificilísimas” como el prohibir exploraciones de hidrocarburos en la selva del Amazonas, para lo cual los países amazónicos tienen que hacer una misma presión para lograr esa protección de la vida.
Lula pide unión para salvar la selva
Lula da Siva, hizo este sábado un llamamiento a los países amazónicos para que se unan en torno a la defensa de esa reserva natural tanto en los foros internacionales como en el combate a quienes destruyen la selva.

“Debemos unir esfuerzos para que en las discusiones internacionales nuestra voz sea escuchada con fuerza en las conferencias sobre clima, biodiversidad y desertificación, y en los debates sobre el desarrollo sostenible”, manifestó el mandatario brasileño.
En ese sentido, Lula abogó por el fortalecimiento institucional de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), del que dijo que es “una herramienta que en lugar de aislarnos tiene la capacidad de proyectarnos hacia el centro del desafío más importante de nuestro tiempo, el cambio climático”.
Una cumbre por la Amazonía
Ambos mandatarios cerraron hoy la reunión de tres días que organizaciones indígenas, medioambientales y ministros de los ochos países del arco amazónico han tenido desde el jueves en Leticia y que sirve para preparar la Cumbre Amazónica que tendrá lugar en Belém do Pará (Brasil) el 8 y 9 de agosto.

Se trata de la primera vez que los ministros de ambiente o medioambiente de los ocho países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) se reúnen para ponerse de acuerdo en políticas para preservar el mayor pulmón del mundo.
Entre los asuntos, además de la deforestación, también se ha planteado cómo luchar contra los crímenes transnacionales medioambientales, la preservación de pueblos indígenas o la transferencia de conocimiento para el desarrollo de la Amazonía.