Vista general de la inauguración de la 52 Asamblea General de la OEA, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Almagro pide que la democracia no sea sacrificada en ningún altar en América

Lima, (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este miércoles la democracia “como única opción” en el continente y pidió que “nunca sea sacrificada en ningún altar”.

“Debemos creer en la democracia más que nunca y que esta nunca sea sacrificada en ningún altar (…) La democracia es la única solución, es la que puede y debe dar soluciones a nuestra gente”, señaló Almagro en el discurso de inauguración del quincuagésimo segundo período de sesiones de la Asamblea General que se celebra en Lima.

A la asamblea, que se desarrollará en Lima hasta este viernes, acudieron líderes de más de 30 países.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, participa en una rueda de prensa en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

“Juntos contra la desigualdad y la discriminación” es el lema de esta edición que buscará, según Almagro encontrar soluciones para mitigar estos males de la sociedad presentes en todos los Estados miembros.

Castillo exhorta a la OEA a renovar su “apuesta por la igualdad”

El presidente de Perú, Pedro Castillo, instó este miércoles a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a renovar “con franqueza y urgencia” su “apuesta por la igualdad” y dejar de lado los discursos de odio que, aseguró, representan “un peligro para la convivencia pacífica y democrática” del continente.

El presidente peruano, Pedro Castillo (i) y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, durante la inauguración de la 52 Asamblea General de la OEA, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Durante su discurso en la sesión inaugural del quincuagésimo segundo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, Castillo afirmó que el foro es una “oportunidad para encarar de manera regional” cuestiones coyunturales como la desigualdad y la discriminación, tal y como reza el lema de esta edición, “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”.

“Quiero destacar y saludar que la máxima instancia de la OEA se haya propuesto abordar de manera prioritaria la lucha que nos toca librar, unidos contra la desigualdad y la discriminación (…), que son una amenaza permanente a los valores sobre los cuales los pueblos de las Américas hemos decidido cimentar nuestra convivencia”, declaró.

En ese sentido, afirmó que los dignatarios de los países miembros de la organización están “llamados a renovar lo votos de su apuesta por la igualdad, en la diversidad de la economía social de mercado, de la vigencia plena de los derechos humanos”.

Líderes políticas americanas piden en la OEA una política exterior feminista

La vicepresidenta del Perú, Dina Boluarte, habla durante un diálogo de mujeres líderes previo a la 52 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Elaborar políticas transversales para reducir las desigualdades y discriminación contra las mujeres y fijar una política exterior feminista fueron los principales puntos en común a los que llegaron varias ministras en un diálogo de mujeres líderes en un acto previo a la 52 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos que celebra en Lima.

“Estamos en una región donde el feminismo todavía es mala palabra. Debemos decir a nuestros estados que reivindiquen la palabra, que le pierdan el miedo a la palabra”, señaló la viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Gil.

“Liderazgo de las mujeres en la política internacional para combatir la desigualdad y discriminación de género”, fue el nombre del diálogo de alto nivel que reunió a políticas de Panamá, Colombia, Perú, y Aruba en el marco de la Asamblea de la OEA.

Edición web: JuanK Ochoa