Rabat, 13 oct (EFE)- Marruecos asegura, en un escrito dirigido a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, que su país “no cuenta con fronteras terrestres con España” y que Melilla “sigue siendo un presidio ocupado”, por lo que “no se podrá hablar de fronteras, sino de simples puntos de acceso”.
Así lo dice en una carta fechada el 9 de septiembre en respuesta a preguntas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU respecto al uso de la fuerza por parte de las autoridades marroquíes en el salto masivo de la valla de Melilla del pasado 24 de junio, en el que murieron al menos 23 personas migrantes.
Antes de exponer su respuesta a estas demandas, en sus “observaciones preliminares”, el Reino de Marruecos indica que las autoridades del país quieren “clarificar de nuevo que la consideración de la línea de separación entre Marruecos y Melilla como ‘fronteras marroco-españolas’ es inexacta”
Esto es, añade la carta, porque “el Reino de Marruecos no cuenta con fronteras terrestres con España, y Melilla sigue siendo un presidio ocupado”. Por este hecho, continúa el escrito, “no se podría hablar de fronteras, sino de simples puntos de acceso”.
El término “presidios ocupados” es habitualmente usado en la prensa marroquí para designar a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, ubicadas en el norte de África.
Sánchez defiende la integridad del territorio
Pedro Sánchez ha afirmado este jueves que “Ceuta y Melilla son España”, después de que el PP le haya exigido que diese respuesta a Marruecos, que en un escrito a la ONU sostiene que no cuenta con “fronteras terrestres con España” y que Melilla “sigue siendo un presidio ocupado”.
El jefe del Ejecutivo ha hecho esta afirmación durante su comparecencia en el Congreso en reacción al requerimiento de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, quien le ha reclamado una defensa de la soberanía nacional y de la integridad territorial.
Editado Web: Javier Agramunt