Elecciones Brasil: Lula ya prepara su tercer mandato y Bolsonaro «seguirá fiel a la Constitución»

Elecciones Brasil: Bolsonaro rompe su silencio tras el triunfo de Lula y afirma que será “fiel a la Constitución”

São Paulo (EFE).- El actual presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, rompió su silencio este martes -cerca de 48 horas después del cierre de las urnas- para asegurar que “seguirá fiel a la Constitución”, lo que da a entender que acepta su derrota frente a Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT, de izquierdas).

Lula da Silva ya se prepara para asumir su tercer mandato como presidente del país tras su victoria en la segunda vuelta de las elecciones, y ya conversó por teléfono con varios líderes mundiales, entre ellos los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y el canciller alemán, Olaf Scholz.

Además, responsables del PT han explicado que esperan poder iniciar el proceso de transición en un plazo de 48 horas desde que se acabó el escrutinio, como indica la ley.

La formación pretende dar a conocer en ese plazo el nombre del coordinador y de los integrantes del equipo de transición, compuesto por 50 miembros.

Luiz Inácio Lula da Silva lanza un beso a sus simpatizantes tras ganar las elecciones presidenciales. EFE/Ettore Chiereguini

Lula recibió el 50,9 % de los votos y Bolsonaro un 49,1 %, una diferencia mucho más corta de lo que pronosticaban las encuestas y que dejó a Brasil en vilo durante tres horas, lo que tardó en resolverse un recuento angustiante, en las elecciones más ajustadas de la historia del país.

El líder progresista, de 77 años, volverá al poder el próximo 1 de enero para iniciar un tercer mandato, después que haber estado en el poder entre 2003 y 2010, lo que le convierte en el primer político que gana tres elecciones presidenciales en toda la historia de Brasil.

Bolsonaro al fin se pronuncia

Jair Bolsonaro, se pronunció este martes sobre los resultados de los comicios del pasado domingo, pero sin aludir a la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, y aseguró que “seguirá siendo fiel a la Constitución”.

En un pronunciamiento en su residencia oficial, Bolsonaro no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar al líder progresista, ya proclamado como presidente electo.

Sí agradeció a los 58 millones de electores que le votaron el pasado domingo y expresó el “honor” que significa “ser el líder” de esas personas que, como él, defienden los valores conservadores que están impresos en su lema: “Dios, Patria y Familia”.

“La derecha surgió de verdad en este país”, declaró arropado por ministros y parlamentarios de su base aliada.

Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es responsable en el Gobierno por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como “presidente electo”.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro. EFE/Jodson Alves

Vías bloqueadas por camioneros simpatizantes de Bolsonaro

El presidente del Supremo Tribunal Electoral de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó el “despeje inmediato de las vías” bloqueadas por camioneros simpatizantes del actual mandatario Jair Bolsonaro, que no aceptan la derrota del ultraderechista, en las presidenciales del domingo.

Entre la noche del domingo y este lunes camioneros bolsonaristas han montado más de 270 bloqueos en carreteras de 20 de los 27 estados de Brasil para protestar por la victoria del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que la atribuyen a un supuesto fraude.

De acuerdo con el magistrado, la Policía Federal de Carreteras (PRF, por sus siglas en portugués) “no ha cumplido con su tarea constitucional y legal”, lo que puede acarrear la destitución o detención del director del organismo, Silvinei Vasques.

En su decisión, De Moraes ordenó al jefe de la PRF adoptar “de inmediato todas las medidas necesarias para despejar” las vías que estén bloqueadas “ilícitamente”, bajo pena de una multa de 100.000 reales por hora (unos 19.500 dólares), a partir de la media noche de este lunes.

YouTube player

Edición web: Óscar Tomasi

Bolsonaro afirma que los bloqueos de camioneros son fruto de la “indignación”

Bolsonaro afirmó que los bloqueos de camioneros en varias carreteras del país son fruto de la “indignación” y “el sentimiento de injusticia” por su derrota en las elecciones presidenciales.

“Los movimientos populares son fruto de indignación y sentimiento de injusticia por cómo se dio el proceso electoral”, afirmó el líder ultraderechista en su primera manifestación desde que perdió los comicios ante Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro indicó que “las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas”, pero reforzó que sus métodos “no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción de patrimonio” y no permitir “el derecho de ir y venir”.

Con ello insinuó que no comparte el bloqueo total de las vías como forma de protesta por la victoria de Lula.

Edición web: Javier Agramunt