Lugar en el que ha ocurrido el suceso. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko

Muere el ministro ucraniano del Interior al estrellarse su helicóptero en Kiev mientras se investiga qué ocurrió

Leópolis/Moscú, 18 ene (EFE).- Ucrania investiga las causas de la caída de un helicóptero en la región de Kiev en el que viajaba la cúpula del Ministerio del Interior y en el que murieron 14 personas, tragedia que sucede cuando el país aún está digiriendo la matanza de Dnipró y reclama un mayor apoyo militar de Occidente para frenar a Rusia en tierra y el aire.

“Es una terrible tragedia”, declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, nada mas conocer el siniestro en el que murió el titular de Interior, Denys Monastyrsky, su primer adjunto, Yevhen Yenin, y el secretario de Estado de Interior, Yuriy Lubkovych, y otras seis personas que se hallaban a bordo.

YouTube player

Las otras cinco víctimas mortales, de ellas un niño, se produjeron en tierra, precisó el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (DSNS), al que pertenecía el helicóptero, un H225 Super Puma, que se estrelló junto a una guardería infantil y un edificio de viviendas de la ciudad de Brovary, en las afueras de Kiev.

Al menos 25 personas, once de ellas niños, resultaron heridas y más de medio centenar recibió atención psicológica, según el DSNS.

Muere el ministro ucraniano del Interior al estrellarse su helicóptero en Kiev
El ministro de Interior ucraniano, Denis Monastyrsky (c), en una imagen de archivo. EFE/EPA/Oleg Petrasyuk

Todas las lineas de investigación abiertas

De momento las autoridades ucranianas no han adelantado posibles causas del siniestro y mantienen abiertas todas la líneas de investigación.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) declaró que investiga por igual todo el espectro de posibles causas: desde una violación de las normas de navegación y un fallo técnico del aparato hasta una “acción intencionada” para destruir la nave.

El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, nombró al jefe de la Policía Nacional y viceministro del Interior, Ihor Klymenko, al frente de la cartera de manera interina.

“El Ministerio del Interior es uno de los eslabones de la seguridad de nuestro país, y por tanto se han activado todos los protocolos necesarios para mantener la gobernanza de todos los procesos”, escribió Shmyhal en su canal de Telegram.

Muere el ministro ucraniano del Interior al estrellarse su helicóptero en Kiev mientras se investiga qué ocurrió
Lugar en el que se ha producido el accidente. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko

La UE da el pésame a Ucrania por la muerte del ministro del Interior

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, trasladó hoy sus condolencias a Ucrania por el “accidente” de helicóptero en la ciudad de Brovary, en la región de Kiev, en el que fallecieron el ministro ucraniano del Interior, Denis Monastyrsky, su adjunto y otras 14 personas.

“Nos unimos a Ucrania en el dolor tras el trágico accidente de helicóptero en Brovary. El ministro Denys Monastyrsky fue un gran amigo de la UE. Compartimos nuestro más sentido pésame a los familiares de las víctimas”, publicó Michel en su cuenta de Twitter.

Polonia impulsa la “coalición internacional de tanques

Ucrania recibió hoy un espaldarazo de uno de sus más próximos aliados, Polonia, que anunció que impulsará una “coalición internacional” para facilitar la entrega de tanques a las Fuerzas Armadas ucranianas.

Según el portavoz de Exteriores de la oficina presidencial polaca, Marcin Przydacz, el objetivo de la coalición, que se formalizará en la reunión ministerial de la OTAN del próximo viernes en la base estadounidense de Ramstein (Alemania) será transferir tanques a Ucrania y en ella participarán el Reino Unido y varios países de la Unión Europea (UE).

El presidente polaco, Andrzej Duda, anunció la semana pasada que su país estaría dispuesto a entregar una compañía de tanques Leopard 2 a Ucrania “como parte del establecimiento de una coalición internacional”, si recibe el permiso de Alemania.

Scholz promete a Ucrania más apoyo militar

El canciller alemán, Olaf Scholz, ratificó hoy el compromiso de su país de brindar a Ucrania todo su apoyo y por el tiempo que sea preciso e incluyó la opción de los sistemas de defensa Patriot que viene reclamando Kiev.

“Seguiremos apoyando a Ucrania con amplios envíos de armas, en coordinación con nuestros socios”, afirmó el líder alemán, en su intervención ante el Foro Económico Mundial de Davos, para añadir que en eso se incluyen “sistemas defensivos como IRIS-T o Patriot”.

Alemania está bajo fuerte presiones de varios de sus aliados para que provea a Kiev de tanques del tipo Leopard, tras haber suministrado ya blindados del tipo Gepard y comprometido el envío de los Marder, mientras que el lunes empezó a trasladar tres baterías del sistema Patriot a la vecina Polonia.

En su intervención ante ese Foro, Scholz recordó que la aportación de su país a la ayuda a Ucrania alcanzó ya el año pasado los 12.000 millones de euros e insistió en que su compromiso en la defensa de esa país frente a la agresión rusa se mantendrá “mientras sea necesario”.