El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, habla en conferencia de prensa en Washington, este 20 de enero de 2023. EFE/EPA/Michael Reynolds

EE.UU. impondrá más sanciones contra el grupo de mercenarios rusos Wagner

Washington (EFE).- La Casa Blanca informa que Estados Unidos impondrá nuevas sanciones contra el grupo de mercenarios rusos Wagner por su implicación en la guerra en Ucrania y lo designará como “organización criminal transnacional”.

El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que el Departamento del Tesoro anunciará esa designación.

El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, habla en conferencia de prensa en Washington, este 20 de enero de 2023. EFE/EPA/Michael Reynolds

Además, la próxima semana EE.UU. impondrá sanciones adicionales contra Wagner y aquellos que apoyen a este grupo en “varios continentes”.

Kirby explicó que la designación de Wagner como organización transnacional criminal abre una serie de posibilidades para continuar sancionando a este grupo y a sus aliados alrededor del mundo.

Putin y Wagner

El portavoz indicó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, cada vez se está apoyando más en Wagner en Ucrania.

Aun así, “estamos viendo indicios” de tensiones crecientes entre Wagner y el Ministerio ruso de Defensa.

“Wagner se está convirtiendo en un centro de poder rival frente a las fuerzas armadas rusas y otros ministerios rusos”, apuntó Kirby, quien subrayó que EE.UU. calcula que el grupo contaría con unos 50.000 efectivos desplegados en Ucrania, de los que 10.000 serían contratistas y 40.000 exconvictos.

Explicó que Wagner recluta a guerrilleros en las prisiones de Rusia.

Por otro lado, Kirby afirmó que Corea del Norte está ayudando a Rusia en sus actividades militares contra Ucrania, suministrando armas y municiones a través de organizaciones como Wagner.

Por ello, EE.UU. va a compartir información sobre las “violaciones” cometidas por Pionyang al comité de sanciones sobre Corea del Norte del Consejo de Seguridad de la ONU. 

Wagner estaría obteniendo ganancias ilícitas en África

El Departamento de Estado estadounidense denunció que el Grupo Wagner, una organización de mercenarios de origen ruso considerada una empresa militar privada, está obteniendo “ganancias ilícitas” en África que podrían estar utilizándose para financiar la guerra en Ucrania.

“(El presidente ruso) Vladímir Putin y el Grupo Wagner, respaldado por el Kremlin y controlado por Yevgeniy Prigozhin, están socavando activamente la independencia de nuestros socios africanos en aras de ganancias ilícitas”, apuntó a EFE un portavoz del departamento.

Esta misma semana, el diario estadounidense Político publicó que Estados Unidos cree que el Grupo Wagner está expandiendo sus proyectos mineros en África para recaudar millones y apuntalar sus operaciones militares en Ucrania.

Una farmacia destruida en la ciudad de Bakhmut, región de Donetsk, este de Ucrania, este 20 de enero de 2023. EFE/EPA/Oleg Petrasyuk

Citando un cable diplomático como fuente, el medio de comunicación señala que Wagner ha ampliado significativamente su trabajo en la República Centroafricana (RCA), con ganancias de casi 1.000 millones de dólares que podrían estar utilizándose para adquirir nuevas armas y combatientes.

Wagner se instaló en RCA en 2018, creó un centro cultural y cerró varios acuerdos para ayudar a asegurar sitios mineros, incluida la mina de oro Ndassima ubicada cerca de la ciudad de Bambari, en el centro del país.

Desde entonces, Wagner ha convertido lo que alguna vez fue una pequeña mina en un enorme complejo que abarca ocho zonas de producción en varias etapas de desarrollo, según explica el cable.

“Los países que experimentan despliegues del grupo Wagner dentro de sus fronteras se encuentran más pobres, más débiles y menos seguros”, apuntó hoy el portavoz del Departamento de Estado, quien aseguró que EE.UU. sigue “totalmente comprometido” en asociarse con el pueblo centroafricano.

“Seguiremos colaborando estrechamente con el Gobierno de la República Centroafricana para lograr nuestros objetivos compartidos de una República Centroafricana pacífica y próspera que proteja los derechos humanos y el acceso a la justicia”, agregó.

EE.UU. sobre tanques de Alemania

Estados Unidos afirmó que no está tratando de obligar a Alemania a que envíe tanques Leopard a Ucrania y señaló que se trata de una decisión soberana por parte de Berlín.

“Estas son decisiones que cada nación debe de adoptar por sí misma, son decisiones soberanas. No estamos torciendo el brazo a nadie y nadie nos lo está torciendo”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa.

Explicó que EE.UU. está trabajando con sus aliados en lo que definió como una coalición de lo que cada uno disponga para “proporcionar a Ucrania la defensa y la ayuda de seguridad que necesita”.

secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, se dirige a los medios de comunicación después de la reunión del Grupo de Contacto para Ucrania en la Base Aérea de EE.UU., en Ramstein (Alemania), este 20 de enero de 2023. EFE/EPA/Ronald Wittek

Pese a no haberse plegado a aportar tanques Leopard, Kirby subrayó que Alemania ha proporcionado “mucho equipamiento, incluidas defensas antiaéreas y algunos vehículos blindados” a Ucrania.

El Grupo de Contacto para Ucrania no logró adoptar en su reunión de este viernes en la base estadounidense de Ramstein (Alemania) una decisión acerca del envío de los tanques “Leopard2” de fabricación alemana, que reclama Kiev.

Tras el encuentro con medio centenar de aliados, el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, admitió que no se había llegado a un acuerdo sobre los Leopard, pero reafirmó la determinación de los aliados occidentales de apoyar a Ucrania, principalmente con sistemas de defensa antiaérea.

Berlín había solicitado a EE.UU. que mandara tanques estadounidenses Abrams a Ucrania, a cambio de aportar los carros de combate alemanes Leopard.

Nuevo paquete de ayuda militar

El Pentágono anunció el jueves un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por valor de 2.500 millones de dólares, con carros blindados y defensas antiaéreas, pero sin los Abrams.

Para el Pentágono, no tiene sentido que EE.UU. mande ahora tanques Abrams a Ucrania. La subsecretaria de Prensa del Departamento de Defensa de EE.UU., Sabrina Singh, aclaró el jueves en una rueda de prensa que se trata de un tema de mantenimiento.

El Abrams “es un tanque que requiere de combustible para aviones, mientras que los Leopard y los Challenger (estos últimos tanques británicos que van a enviarse a Ucrania) tienen un motor diferente, necesitan diésel, son un poco más fáciles de mantener”, detalló Singh.