Santiago de Chile, (EFE).- El Gobierno chileno puso este martes en alerta la región metropolitana de la capital y las regiones céntricas de Maule y O’Higgins ante la posibilidad de que esta semana se desaten incendios por la previsión de altas temperaturas, algo que puede dificultar aún más el trabajo en el sur, arrasado por el fuego más devastador en décadas.
“Se instruyó preparar todos los equipos ante la eventualidad y necesidad de tener que combatir incendios que puedan presentarse, y se activan todos los recursos en materia de prevención para fortalecer cortafuegos y la seguridad”, informó a los medios el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve.
Los avisos por altas temperaturas se mantendrán vigentes hasta este viernes desde Valparaíso, en el centro del país, hasta La Araucanía, 600 kilómetros al sur de la capital, con niveles que pueden superar los 35 grados Celsius en las regiones de Maule y Ñuble, entre 300 y 400 kilómetros al sur de Santiago, respectivamente.
15 detenidos por iniciar los incendios en Chile
Monsalve detalló que las autoridades han detenido hasta el momento a 15 personas sospechosas de ser responsables de iniciar incendios, 14 de ellas por negligencias en actividades que estaban realizando, como quemar ropa o soldar metal, mientras la última aún es investigada por parte del Ministerio Público.

Deterioro en la calidad del aire
La columna de humo de los incendios del centro-sur cubrió la capital chilena a partir de la tarde de este martes, con un deterioro notable en la calidad del aire.
La ayuda internacional comenzó a llegar esta semana, como es el avión antincendios estadounidense Ten Tanker, uno de los más grandes del mundo, o (Y) los brigadistas de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército de España; en las próximas horas, aterrizarán los refuerzos de Colombia y México, confirmó Monsalve.
Crisis por falta de bomberos profesionales
El gobierno chileno ha advertido hoy a las empresas de que les impondrá multas si obligan a sus trabajadores a abandonar su tarea como voluntarios del servicio de bomberos y les exigen reincorporarse a su puesto en medio de la actual ola de incendios, la más devastadora que padece Chile en décadas.
Una polémica que pone de relieve la problemática que existe en un país de economía ultraneoliberal en el que no hay un cuerpo nacional de bomberos profesional y donde gran parte de los servicios de esta naturaleza están privatizados.
“Queremos ser claros: el Código del Trabajo garantiza el derecho que tienen los bomberos de ausentarse de sus lugares de trabajo por el tiempo que duren las emergencias. No hay un tiempo máximo”, ha advertido el ministro chileno de Trabajo, Giorgio Boccardo, en una entrevista con la radio local Biobio.