Imagen del desfile este miércoles en Pyongyang. EFE/EPA/KCNA

Pionyang exhibe un nuevo misil ICBM que aparentemente usa combustible sólido y armas atómicas tácticas

Seúl (EFE).- El régimen norcoreano exhibió en un gran desfile militar celebrado anoche lo que parece ser un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) que funcionaría con combustible sólido, lo que incrementaría la eficiencia de estos proyectiles y el peligro que implica su arsenal.

Según fotos hechas públicas este jueves por el diario Rodong, el desfile que conmemoró el 75 aniversario de la fundación del Ejército norcoreano se cerró con la presencia de cinco transportadores erectores de lanzamiento (TEL) similares al de los que cargan el mayor de los misiles ICBM norcoreanos (el Hwasong-17).

Sin embargo, en este caso los TEL portaron contenedores dentro de los cuales estaría este nuevo tipo de misil, tal y como da por hecho la comunidad de analistas tras la publicación de las instantáneas.

Pionyang anunció en su plan de modernización armamentística de enero de 2021 que desarrollaría un nuevo misil intercontinental de combustible sólido y de hecho realizó la primera prueba de un motor de este tipo para ICBM el pasado diciembre, un test que contó con la presencia del propio líder norcoreano, Kim Jong-un.

Pionyang exhibe un nuevo misil ICBM que aparentemente usa combustible sólido y armas atómicas tácticas
Misiles exhibidos este miércoles en el desfile en Pyonyang. EFE/EPA/KCNA

En comparación con el líquido (el tipo de combustible que usan todos los ICBM norcoreanos desarrollados hasta la fecha), el sólido permite una carga mucho más segura y rápida y evita que los proyectiles queden expuestos por mucho tiempo a ataques preventivos si los satélites y otros activos de vigilancia alertan de un lanzamiento potencial.

A su vez, las fotos del Rodong mostraron que en el desfile se exhibieron hasta 11 unidades del mencionado Hwasong-17, el ICBM con mayor alcance potencial del arsenal norcoreano.

Se trata de una cifra récord puesto que hasta ahora el régimen solo había mostrado cuatro unidades del Hwasong-17 de manera simultánea en sus desfiles.

Según ha detallado la agencia KCNA, el evento también sirvió para hacer desfilar, “unidades tácticas nucleares”, un apartado de su arsenal que el régimen ha desarrollado con especial interés en los últimos años.

Kim Jong-un, estuvo presente en el acto, al que asistió con su mujer y su hija, aunque aparentemente no ofreció discurso alguno.
En el último año Pionyang ha endurecido aún más su retórica y realizado en torno a medio centenar de lanzamientos de misiles, una cifra récord, en muchos casos en respuesta a los ensayos militares acometidos por Seúl y Washington, lo que ha deparado un nivel de tensión nunca antes visto en la península.

Pionyang exhibe un nuevo misil ICBM que aparentemente usa combustible sólido y armas atómicas tácticas
Kim Jong-un (c), durante el desfile. EFE/EPA/KCNA


La hija de Kim Jong-un cobra presencia en la vida pública en actos junto a él

La hija del líder norcoreano Kim Jong-un está cobrado mayor presencia en la vida pública al asistir a importantes actos del régimen, el más reciente el desfile militar de anoche.

La joven, de quien no se ha revelado edad ni nombre (aunque se cree que podría llamarse Kim Ju-ae), estuvo junto a su padre y su madre, Ri Sol-ju, en la tribuna desde donde presenciaron el desfile, en que además de soldados se exhibieron misiles balísticos de alcance intercontinental (ICBM) y armas nucleares tácticas.

En una serie de 150 fotografías del desfile nocturno, publicadas este jueves por la agencia estatal de noticias KCNA, se la puede ver caminando delante cogida de la mano de Kim, precediendo junto al líder a Ri y los cargos de mayor peso en el partido único.

En la tribuna, la joven, ataviada con abrigo, sombrero y guantes negros, ocupa el asiento central justo detrás de su padre y incluso posa junto a él en la barandilla, aplaudiendo o compartiendo miradas y sonrisas de complicidad, como puede verse en las instantáneas.

La creciente presencia de la hija de Kim en destacadas ocasiones como este 75 aniversario de la fundación del ejército norcoreano ha desatado las especulaciones sobre su intencionalidad.

Pionyang exhibe un nuevo misil ICBM que aparentemente usa combustible sólido y armas atómicas tácticas
Kim Jong Un (centro izquierda , junto a su hija Kim Jue-ae (centro derecha). EFE/EPA/KCNA

La joven apareció en los medios estatales por primera vez el 19 de noviembre del año pasado, cuando acompañó a su padre a presenciar el test de un misil balístico intercontinental (ICBM).

En unos dos meses y medio ha acompañado a su padre en cuatro ocasiones: el lanzamiento de dicho proyectil, donde se la presentaba únicamente como “su querida hija”; una sesión fotográfica del líder junto a altos cargos del régimen involucrados en aquella prueba, un acto celebrado esta semana con motivo del aniversario militar y el desfile de la víspera.

Su identidad no ha sido revelada, pero los expertos de la inteligencia surcoreana creen que podría ser la hija mediana de Kim.
Seúl cree que Kim y su espora tuvieron tres hijos en torno a 2010, 2013 y 2017.

Tras una de sus extravagantes visitas a Corea del Norte para reunirse con Kim Jong-un, el exjugador de baloncesto estadounidense Dennis Rodman dijo públicamente en 2013 que cogió en brazos “a su hija Ju-ae”, un bebé por entonces.

Hasta ahora, los medios norcoreanos rara vez habían difundido información sobre los familiares cercanos de la dinastía Kim, que gobierna el país con mano de hierro desde los años cuarenta, pero la situación ha evolucionado desde la subida al poder de Kim Jong-un y, especialmente, con la exposición de las mujeres de la familia.


En años recientes ha sido habitual ver a Kim acompañado de su esposa en diversos actos, incluida la cumbre que mantuvo en 2018 en Corea del Sur con el entonces presidente surcoreano, Moon Jae-in, y también es una figura de peso en el régimen su hermana Yo-jong