Vista general del Consejo de ministros de Asuntos Exteriores europeos que se celebra este lunes en Bruselas. EFE/EPA/Olivier Hoslet

La UE se prepara para adquirir conjuntamente munición para Ucrania

Bruselas (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han visto con buenos ojos la propuesta de Estonia de que la UE adquiera conjuntamente munición de artillería para Ucrania, mientras el alto representante de Asuntos Exteriores comunitario, Josep Borrell, se prepara para proponerles opciones para llevar a cabo esa iniciativa.

“Es la cuestión más urgente. Si fracasamos en eso, realmente, el resultado de la guerra está en peligro”, reconoció Borrell ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE, en el que van a abordar su apoyo a Ucrania.

Aunque finalmente su homólogo ucraniano, Dmtro Kuleba, canceló su participación en la reunión, los ministros europeos van a tratar de qué manera mantener su apoyo a Ucrania para que se siga defendiendo de Rusia, en una semana marcada por el primer aniversario de la invasión.

Borrell aseguró que hoy hablarán de la compra conjunta de munición, pero avanzó que la decisión corresponde en última instancia a los ministros comunitarios de Defensa, que se reunirán el 7 y 8 de marzo cerca de Estocolmo.

“Haremos todo lo que podemos, utilizando el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para proporcionar financiación, buscando la manera de que la Agencia Europea de Defensa y la Comisión Europea, todos juntos, podamos hacer una compra común, pidiendo a los Estados miembros que entreguen parte de sus arsenales al ejército ucraniano”, comentó.

(i-d) El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, el ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, y el ministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Tobias Billstroem, en el Consejo Europeo de Ministros de Asuntos Exteriores que se celebra en Bruselas. EFE/EPA/Olivier Hoslet

España apoya “a priori” la compra conjuntas de armas

El ministro de Exteriores de Estonia, Urmas Reinsalu, cifró este lunes en 4.000 millones de euros el coste de la munición que necesita actualmente Ucrania y que Tallín ha propuesto que la Unión Europea compre de forma conjunta.

Kiev necesita 1 millón de rondas de munición de 155mm, según ha dicho hoy el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, una estimación ratificada por el canciller estonio, a su llegada a Bruselas.,

“Este año será el final de esta guerra si Ucrania recibe suficiente munición y armas convencionales sin ningún tipo de concesión política. Quienes dicen que los cazas y los misiles de largo alcance escalarán (el conflicto) están equivocados, porque Rusia ya está utilizando todo el menú de estas armas convencionales”, ha asegurado el ministro estonio.

También España se ha mostrado partidaria de esta propuesta.

“Una reflexión como la que propone Estonia, que estamos estudiando y analizando detalladamente, a priori, no nos suena en absoluto mal. Todo lo contrario”, ha señalado Albares en la capital comunitaria.

Para el jefe de la diplomacia española, la guerra de Ucrania “nos ha demostrado que tenemos que repensar la defensa europea y muy en concreto, la industria de la defensa europea” y en este sentido, ha recordado que España ya coopera con Francia y Alemania en el desarrollo del sistema de armas aéreo de última generación NGWS/FCAS y en el consorcio de Airbus.

Tanques Leopard, en una imagen de archivo. La UE hablará de Ucrania y sanciones a Irán
Tanques Leopard, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Maciej Kulczynski

China

Por otra parte, los ministros se hicieron eco de las advertencias de Estados Unidos sobre que China podría prepararse para enviar armamento a Rusia.

Borrell ha advertido de que si China proporciona armas a Rusia , cruzará una “línea roja” en la relación con la UE.

El jefe de la diplomacia comunitaria ha asegurado que, en una reunión con el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Yi, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Munich, “expresé nuestra fuerte preocupación sobre que China provea a Rusia de armas y pedí que no lo haga, dije que no solo nos preocupa sino que sería una línea roja en nuestra relación”.

“Me dijo que no lo van a hacer, que no tienen planes de hacerlo. Pero permaneceremos vigilantes”, ha agregado Borrell a su llegada este lunes a Bruselas.

En la misma línea se ha expresado hoy el secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken.

De visita en Ankara, Blinken ha reiterado la preocupación de Washington ante la posibilidad de que China “esté considerando apoyar el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania con ayuda letal, algo que estamos observando muy, muy de cerca”.