Olaf Scholz (i) y Narendra Modi, este sábado. EFE/EPA/Harish Tyagi

El canciller alemán Scholz se centra en el comercio bilateral y el cambio climático en su visita a India

Nueva Delhi (EFE).- El comercio entre Alemania y la India, la lucha contra el cambio climático y la invasión rusa de Ucrania centraron este sábado la primera jornada de una visita oficial del canciller alemán, Olaf Scholz, al país asiático.

“La cooperación entre ambos países es de gran importancia, y hay una abundancia de áreas en las que podemos aumentar nuestra cooperación, en primer lugar en materia económica”, dijo Scholz en un acto en el que estuvo acompañado por el primer ministro indio, Narendra Modi.

El canciller destacó que actualmente unas 1.800 compañías alemanas operan en la India y han creado decenas de miles de empleos.

“Se encuentran entre los principales inversores extranjeros en el país, y nuestra intención es afianzar y expandir esta cooperación”, señaló Scholz.

Entre las materias tratadas entre ambos mandatarios se incluye la colaboración en tecnologías digitales, con Alemania especialmente interesada en “atraer y reclutar talento” indio, además de la lucha contra el cambio climático y la transición hacia energías renovables.

Modi señaló por su parte que Alemania, “además de ser nuestro principal socio comercial con Europa, es también una importante fuente de inversiones en la India”.

“India y Alemania están trabajando de forma conjunta para colaborar en asociaciones ecológicas y sostenibles, acción climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el hidrógeno verde y los biocombustibles”, dijo el primer ministro indio.

Ambos líderes conversaron también sobre un acuerdo de libre comercio entre la India y la Unión Europea (UE), cuyas negociaciones comenzaron en 2007 pero se vieron paralizadas en 2013. El tratado fue relanzado en 2021, durante una cumbre celebrada en la ciudad lusa de Oporto.

“Queremos profundizar las relaciones comerciales entre la Unión Europea y la India, y por eso hemos hablado firmemente de la necesidad de concluir rápidamente las negociaciones sobre un tratado de libre comercio y de protección de la inversión”, dijo Scholz, quien se ocupará “personalmente” de que no haya más demoras.

La invasión rusa de Ucrania también ocupó un lugar destacado en las conversaciones bilaterales, coincidiendo con el primer aniversario del inicio de las hostilidades y la reunión en curso en la ciudad sureña de Bangalore de los jefes de Finanzas del G20.

Scholz señaló que espera que la India “haga lo que es necesario” para sacar adelante una condena clara a la guerra, mientras que Modi destacó el énfasis de la India “de resolver esta disputa a través del diálogo y la diplomacia”.