Comienza en Nueva Delhi la reunión de ministros de Exteriores del G20. EFE/EPA/INDIAN MINISTRY OF EXTERNAL AFFAIRS

Los ministros de Exteriores del G20 fracasan en su intento por alcanzar un consenso sobre Ucrania

Nueva Delhi (EFE).- Los ministros de Exteriores del G20 reunidos en Nueva Delhi fracasaron este jueves en su intento por alcanzar un acuerdo conjunto debido a las posiciones divergentes sobre el conflicto en Ucrania que enfrenta a Occidente y sus aliados con Moscú y Pekín.

El encuentro de hoy repitió el mismo patrón que frustró la reunión de ministros de Finanzas del G20 hace una semana, con Rusia y China mostrando su rechazo a los mismos dos puntos clave para el Grupo de los Veinte, que cada vez se topa con más dificultades para alcanzar un acuerdo conjunto.

YouTube player

“Se hizo un sumario porque hubo diferencias en el asunto de Ucrania, lo que no pudimos conciliar entre las partes con diferentes posiciones”, dijo el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, en una rueda de prensa para explicar los motivos que impidieron al grupo presentar un acuerdo conjunto.

Las divergencias fueron “solamente” en dos párrafos del texto final, remarcó el ministro indio, que quiso insistir en que en todos los demás puntos los ministros tuvieron posiciones similares, por lo que no podía leerse esto como un fracaso de la reunión.

“Hay casi un 95 por ciento en términos de acuerdo de cláusulas y es solo en dos cláusulas donde no pudimos poner a todos en la misma página”, remarcó Jaishankar que ve en este resultado una “prueba del compromiso del G20 frente a los desafíos del mundo.

ministros de Exteriores G20
Comienza en Nueva Delhi la reunión de ministros de Exteriores del G20. EFE/EPA/Indian Ministry of External Affairs

Los puntos del desacuerdo

En lugar del acuerdo, la presidencia del G20, en manos de la India, presentó un sumario que se limita a resumir los puntos discutidos en la reunión y las diferencias.

El resumen concreta que los puntos que condenan la invasión de Ucrania y el derecho a hacer valer “el derecho internacional y el sistema multilateral que salvaguarda la paz y la estabilidad” fueron rechazados de nuevo por Rusia y China.

“La mayoría de los miembros condenaron enérgicamente la guerra en Ucrania y destacaron que está causando un inmenso sufrimiento humano y exacerbando las fragilidades existentes en la economía mundial: restringiendo el crecimiento, aumentando la inflación, interrumpiendo las cadenas de suministro, aumentando la inseguridad energética y alimentaria y elevando los riesgos para la estabilidad financiera”, reza el documento.

Sin embargo, “hubo otros puntos de vista y diferentes valoraciones de la situación y sanciones” que impidieron alcanzar una respuesta unánime a este punto tras los votos en contra de Rusia y China, continúa.

Vista de la reunión de ministros de Exteriores en el G20, hoy en Nueva Delhi.
Vista de la reunión de ministros de Exteriores en el G20, hoy en Nueva Delhi. EFE/Rajat Gupta

Ambas naciones mantiene invariable su postura desde la cumbre de Bali del pasado noviembre, en la que no se logró un consenso precisamente por discrepar en estos puntos e Indonesia tuvo que emitir una declaración sumaria con los encuentros y desencuentros del grupo.

Ya en la ciudad sureña de Bangalore, cuando la semana pasada se dieron cita los ministros de Finanzas del G20 coincidiendo con el aniversario del inicio del conflicto, los países fracasaron en el intento de acuerdo por la negativa de Pekín y Moscú a condenar la guerra en el escrito.

La voz del sur

La falta de acuerdo es también decepcionante para la India, que intentaba que las diferencias sobre la guerra en Ucrania no centraran el debate y ensombrecieran otras discusiones fundamentales que afectan a los países emergentes y en desarrollo, los más afectados por la situación global.

“¿El conflicto está afectando el sur global?, sí por supuesto que lo está. La India ha dicho esto enfáticamente durante casi un año y hoy usé mi intervención para decir que para el sur global está siendo un problema¨, dijo el canciller indio al lamentar que esto impidiera avances en asuntos relacionados con la crisis energética, alimentaria y financiera.

Rusia culpa a Occidente de frustrar declaración conjunta del G20 por Ucrania

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, culpó hoy a Occidente de frustrar la aprobación de una declaración conjunta del G20 debido a sus esfuerzos por llevar a un primer plano el conflicto ucraniano, del cual responsabilizan a Rusia.

“Lamentablemente no se logró aprobar la declaración conjunta de los ministros del G20, nuestros colegas occidentales, al igual que hace un año durante la presidencia indonesia, trataron (…) con mentiras y declaraciones retóricas, de elevar a un primer plano la situación en Ucrania”, afirmó en rueda de prensa.

El jefe de la diplomacia rusa añadió que la propuesta de Occidente “fue presentada con el aderezo de la llamada agresión rusa” a Ucrania.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, hoy durante la reunión del G20 en Nueva Delhi (India).
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, hoy durante la reunión del G20 en Nueva Delhi (India). EFE/EPA/Russian Foreign Ministry Press Service

Según Lavrov, en lugar de la declaración final se hará público un resumen de las discusiones en el marco del G20, el grupo de las principales economías ricas y en desarrollo del mundo.

“La discusión, al menos en los discursos de las delegaciones occidentales, caía en declaraciones emotivas. Y todo esto, naturalmente, dañaba el debate normal de los problemas reales que están en el orden del día del G20”, indicó.

El jefe de la diplomacia rusa recalcó que a consecuencia de esta posición de los países occidentales “la declaración fue bloqueada”.

“Los resultados de las discusiones serán presentados en un resumen que presentará la presidencia india. Espero que ellos reflejen objetivamente el intercambio de opiniones que tuvo lugar”, aseveró.

El ministro de Exteriores indio,  S. Jaishankar (d), recibe a su homólogo chino, Qin Gang, hoy en Nueva Delhi, donde se inicia hoy la reunión del G20.
El ministro de Exteriores indio, S. Jaishankar (d), recibe a su homólogo chino, Qin Gang, hoy en Nueva Delhi, donde se inicia hoy la reunión del G20. EFE/EPA/Ministerio indio de Exteriores

Respecto al conflicto en Ucrania, Lavrov reiteró que Rusia “nunca se ha negado a propuestas serias, que se presentan desde la aspiración sincera de lograr una solución política”.

“Lo recordaré otra vez más, mientras nos llaman al diálogo no recuerdo que alguno de nuestros colegas de Occidentes o de otros países llame al diálogo a Ucrania. Quizás se trata de una verdad de Perogrullo, ya que a Ucrania la animan a continuar la guerra”, denunció.

YouTube player