Imagen de archivo de Carlos III. EFE/EPA/Adam Vaughan

Se aplaza la visita de Carlos III a Francia por las protestas contra la reforma de las pensiones

París (EFE).- La visita del rey Carlos III del Reino Unido a Francia, que debía comenzar el próximo domingo, ha sido aplazada a causa de las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente francés, Emmanuel Macron, que han derivado en disturbios.

La decisión del aplazamiento la han tomado los gobiernos de los dos países después de una comunicación telefónica esta mañana entre Macron y el rey, según ha explicado el Elíseo en un comunicado.

La Presidencia francesa ha asegura que con el aplazamiento se trata de “poder acoger a su majestad el rey Carlos III en condiciones que correspondan con nuestra relación de amistad”.

Sobre las fechas en las que se hará finalmente esa visita, la indicación es vaga: “se programará lo antes posible”.

Un quiosco es incendiado mientras policías franceses se enfrentan a manifestantes durante una de las protestas convocadas esta semana contra la reforma gubernamental del sistema de pensiones en París.
Un quiosco es incendiado mientras policías franceses se enfrentan a manifestantes durante una de las protestas convocadas esta semana contra la reforma gubernamental del sistema de pensiones en París. EFE/EPA/Yoan Valat

Carlos III espera visitar Francia “tan pronto como sea posible”

Por su parte el Palacio de Buckingham ha emitido otro comunicado en el que se asegura que Carlos III y la reina consorte, Camila, esperan “con ansias” la oportunidad de visitar Francia “tan pronto como se encuentren las fechas”.

La residencia de la familia real británica confirma el aplazamiento de esta visita, la primera de Estado que iba a realizar Carlos como monarca del Reino Unido.

El anuncio del aplazamiento de esta visita llega sólo unas horas después de que el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, hubiera asegurado que el dispositivo de seguridad estaba preparado “para recibirlo en excelentes condiciones”.

Darmanin, que había insistido en que no había “amenazas terroristas caracterizadas”, sí que había admitido que algunos podían aprovechar la presencia del rey como un altavoz mediático para sus protestas o reivindicaciones políticas.

En el programa del rey, que comenzaba el domingo con su llegada a París, había una ceremonia el lunes en el Arco de Triunfo con Macron para poner una corona de flores en el monumento al soldado desconocido, antes de que los dos jefes de Estado bajaran la avenida de los Campos Elíseos en lo que inicialmente debía ser un baño de multitudes.

Otro momento sensible en términos de seguridad, era el viaje del monarca en tren de alta velocidad (TGV) el martes a Burdeos, donde además estaba previsto que tomara el tranvía para dirigirse a la plaza de la Bolsa.

Macron dice que no sería “serio” mantener visita de Carlos III ante protestas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este viernes que no habría sido “serio” mantener la visita del rey Carlos III del Reino Unido al país galo, que iba a coincidir con una nueva jornada de movilización el próximo martes contra la reforma de las pensiones.

VISITA CARLOS III FRANCIA
El presidente francés, Emmanuel Macron. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

“A partir del momento en el que ayer por la noche la intersindical ha anunciado una nueva jornada de movilización el martes y que la visita del rey estaba prevista de lunes a martes, creo que no seríamos serios y nos faltaría cierto sentido común si propusiéramos a su Majestad el rey y la reina consorte venir a hacer una visita de Estado en medio de las manifestaciones”, declaró en una rueda de prensa tras la reunión de líderes de la Unión Europea celebrada en Bruselas.

Añadió que como Francia tiene “mucha amistad, respeto y estima por Su Majestad el rey y la reina consorte y por el pueblo británico”, el propio Macron ha tomado “la iniciativa esta mañana de llamarle (al rey) y decirle cuál era la situación”.

Subrayó que “el sentido común” y “la amistad” condujo a Francia a proponer “un retraso”.

“Hemos propuesto que a principios de verano, en función de nuestras respectivas agendas, podamos fijar juntos una nueva visita de Estado que corresponda a la forma de recibir bien al nuevo rey y a la reina consorte y hacerlo en condiciones que les permitan aprovechar Francia, París y Burdeos”, dijo.

Aseguró que lo “odioso para el pueblo británico” y para Francia habría sido intentar mantener la visita de Carlos III con incidentes en las calles.