Vista aérea general de un deslizamiento de tierra en Alausí (Ecuador). EFE/José Jácome

Alud en Ecuador: el presidente asegura que son solo siete los fallecidos

Alausí (Ecuador), (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aseguró este lunes que son solo siete las personas registradas hasta el momento como fallecidas por el alud que asoló la noche del domingo un barrio de la pequeña ciudad de Alausí, en el centro de los Andes ecuatorianos.

Con esa afirmación el mandatario contradijo la cifra de dieciséis fallecidos que la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) había dado en horas de la mañana.

Lasso, que acudió esta noche a Alausí para dirigir en persona las labores de búsqueda y rescate, también elevó a 62 las personas desaparecidas por el deslizamiento de tierra.

“Mantengamos la esperanza y la fe”

“Mantengamos la esperanza y la fe de que vamos a encontrar a algunos de sus parientes vivos”, y si no es así, pues se hará todo lo posible para recuperar los cuerpos y entregarlos a sus familiares, remarcó en una improvisada declaración cerca de la llamada “zona cero”, donde también los vecinos pidieron al mandatario que agilice las ayudas estatales y la llegada de maquinaria pesada.

El gobernante ofreció también construir un complejo de viviendas para reubicar a las familias que han perdido sus casas y aseguró que se activarán los mecanismos de respaldo a los ciudadanos afectados.

Búsquedas y evacuaciones por el alud en Ecuador

De forma paralela, grupos de vecinos y equipos de rescate de bomberos y otras instituciones del Estado continuaron con las labores de búsqueda y retirada de escombros, con el cuidado de que estas no afecten la posibilidad de ubicar a personas con vida.

Residentes buscan sobrevivientes en el alud en Alausi, Ecuador. EFE/ José Jácome

Por eso, a veces, los rescatistas piden que se haga silencio absoluto para intentar escuchar alguna señal de eventuales supervivientes.

En las zonas seguras de Alausí se han acondicionado albergues temporales, aunque de momento son muy pocas las personas que han acudido a ese tipo de residencias.

Afectada la “nariz del diablo”

La espera, que puede convertirse en angustia, ha movido a grupos de vecinos a improvisar terapias y dinámicas para suavizar la situación.

El alud también ha afectado la vieja línea férrea que cruza por el lugar y que, entre uno de sus destinos cercanos tiene a la llamada Nariz del Diablo, uno de los pasos de ferrocarril más emblemáticos de Suramérica.

En ese punto, el tren debe alcanzar la parte alta de uno de los niveles para luego bajar en zigzag y en reversa hasta acoplarse al tramo en la dirección de la ruta, aunque con un precipicio al costado, lo que le convierte en una aventura ferroviaria considerada extrema.