El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, en una imagen de archivo. EFE/Carlos Ortega

Petro adelanta la reunión con la delegación negociadora con el ELN tras el atentado

Bogotá (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió este jueves adelantar para el viernes la reunión programada para el próximo lunes con la delegación del Gobierno que negocia la paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), después del ataque de este miércoles contra una unidad del Ejército en la región del Catatumbo que dejó nueve militares muertos y nueve heridos.

La reunión se celebrará el viernes por la tarde en la Casa de Nariño, sede presidencial, y Petro convocó a todos los miembros de la delegación gubernamental para evaluar los hechos y la situación, de cara a las negociaciones, según confirmaron fuentes de la Presidencia a EFE.

El Gobierno mantiene que la reunión de evaluación no significa levantarse de la mesa de negociaciones, pero sí evaluar y sobre todo insistir en la línea de exigir un cese al fuego bilateral a la guerrilla, que en todo caso no se podrá acordar hasta que las dos partes se vuelvan a reunir después de Semana Santa en La Habana.

Pendientes de la mesa de diálogo

“No seremos nosotros los que nos pararemos de la mesa” con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), aseguró este jueves el jefe de la delegación del Gobierno colombiano para los diálogos de paz con esta guerrilla, Otty Patiño, después del ataque que dejó nueve muertos y tensionó el proceso de negociación.

“Pese a que no se ha firmado un cese el fuego y hostilidades, el espíritu que desde luego hay que crear es de confianza”, defendió Patiño tras el revuelo ocasionado por el ataque de la guerrilla, para insistir en que “se debe crear un clima de confianza donde las armas valgan menos y las palabras valgan más”.

Además, el jefe negociador del Gobierno lamentó este jueves en una entrevista con la radio institucional Colombia Hoy Radio que la guerrilla ha hostigado a la población civil de los convulsos departamentos de Cauca, Arauca, Chocó y Nariño “con una violación flagrante a las normas del Derecho Internacional Humanitario” que dice acatar.

Fotografía de archivo en la que se registró a Danilo Rueda (i), Alto Comisionado para la Paz en Colombia, y a Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno colombiano para los diálogos de paz con el ELN, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña
Fotografía de archivo de Danilo Rueda (i), Alto Comisionado para la Paz en Colombia, y a Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno colombiano para los diálogos de paz con el ELN, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

En la madrugada del miércoles, nueve militares murieron y nueve más resultaron heridos en un ataque perpetrado por el ELN contra una unidad del Ejército colombiano en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.

Patiño ya se pronunció el miércoles después del ataque para asegurar que la delegación negociadora del Gobierno pedirá un cese al fuego con la guerrilla para poder avanzar en otros puntos de las negociaciones.

“El Gobierno no va a ceder en la búsqueda de una paz total y en la búsqueda de la preservación de la vida de la población y de los propios combatientes y de las instituciones armadas de Colombia, cuyo compromiso con la paz es evidente”, aseveró Patiño hoy.

Para precisar que la paz total “no es solamente una bandera, es un propósito” del Gobierno, muestra de lo cual es que “a pesar de que se rompió el cese bilateral con el Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia, el Gobierno sigue dialogando en medio del fuego con ellos”.

El ataque y la respuesta

El ataque fue perpetrado en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10, según las primeras informaciones del Ejército.

A los militares los emboscaron con explosivos y disparos de fusil, y entre los fallecidos hay dos suboficiales y siete soldados, según detalló el presidente Gustavo Petro.

Esta acción provocó el rechazo y la condena de todo el Gobierno y de varias personalidad políticas el país, y motivó a Petro a llamar a consultas a la delegación gubernamental que negocia con el ELN, ya que “un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana”.

“Mi posición en la reunión que tendremos el lunes con el presidente será la de hacer prioritaria la exigencia del cese al fuego y de hostilidades como condición necesaria para adelantar la participación de la sociedad civil en este proceso y el desarrollo de alivios en zonas donde el ELN puede interferir o afectar las acciones y dinámicas humanitarias”, dijo Patiño tras el ataque.