Imagen facilitada por la embajada de Indonesia de los daños causado por los combates en una calle de Jartum, próxima a la legación diplomática. EFE/EPA/Indonesian Embassy KBRI

Tensa calma en Jartum tras el inicio de una nueva tregua acordada con la mediación de EE.UU

Jartum (EFE).- Jartum ha amanecido este martes en una calma tensa por primera vez desde que se desataron los combates entre Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) hace diez días.

Las partes beligerantes han iniciado una nueva tregua de 72 horas, acordada con la mediación de Estados Unidos.

Tanto el Ejército como las FAR anunciaron en sendos comunicados que cumplirán con la nueva pausa, la sexta desde el pasado día 15, que entró en vigor a las 22.00 GMT del lunes, tal y como anunció ayer el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, que ha pedido a los bandos un “cese permanente de las hostilidades”.

Si bien las FAR denunciaron que cazas del Ejército sobrevuelan desde primeras horas de la mañana varios suburbios de Jartum, no se ha informado de bombardeos o combates como sucedía en el caso de las pausas anteriores.

“Renovamos nuestro compromiso absoluto con la tregua humanitaria declarada por un plazo de 72 horas y nos comprometemos en todas sus condiciones con el fin de abrir corredores humanitarios para los ciudadanos y residentes nacionales de países hermanos y amigos”, ha dicho el poderoso grupo de las FAR en su nota.

Por su parte, el Ejército sudanés, ha confirmado su respeto de la pausa “para aliviar el sufrimiento de nuestros ciudadanos y por razones humanitarias, con la condición de que los rebeldes se comprometan a detener todas las hostilidades y cumplan con los requisitos para su continuación”.

Imagen facilitada por la Oficina Presidencial de Corea del Sur de la evacuación de ciudadanos surcoreanos en el aeropuerto en Port Sudan.
Imagen facilitada por la Oficina Presidencial de Corea del Sur de la evacuación de ciudadanos surcoreanos en el aeropuerto en Port Sudan. EFE/EPA

Los sudaneses aprovechan la tregua para comprar alimentos o huir hacia zonas seguras

Los sudaneses aprovechan la nueva tregua para abastecerse de agua y alimentos o huir hacia zonas más seguras o países vecinos de Sudán, en medio de múltiples dificultades por el cierre de bancos y tiendas o la subida de los precios.

Miles de personas salieron hoy a las calles en un intento de abastecerse de agua y alimentos, en medio de muchas dificultades por el cierre de las tiendas y la falta de liquidez en efectivo, tras el cierre de los bancos desde el inicio de los enfrentamientos.

Además,. medios locales han mostrado imágenes de centenares de civiles en la estación de autobuses de Jartum para intentar desplazarse a zonas más seguras o a países vecinos como Egipto, en un viaje que puede durar hasta dos días, y donde un billete puede costar hasta diez veces más de lo normal.

Egipto, vecino norte de Sudán y país que acoge una gran colonia sudanesa, ha anunciado emergencia en los puestos fronterizos con el país africano para facilitar la llegada de miles de egipcios y sudaneses a su territorios.

Las autoridades de El Cairo permiten la entrada de sudaneses en el país únicamente con el pasaporte, sin visado, y “los menores podrán entrar con sus padres, sin documentos de viaje”, según fuentes oficiales citada por los medios locales.

El nuevo alto el fuego fue anunciado el lunes por el jefe de la diplomacia estadounidense quién instó al Ejército sudanés y a las FAR a que respeten y apliquen de forma inmediata este arreglo, y a que negocien un cese permanente de las hostilidades.