Kiev, 9 may (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó este martes a Kiev en una visita “simbólica” por coincidir con el Día de Europa y “muy práctica” para “preparar el terreno” con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para el inicio de las negociaciones de adhesión y hablar de la aplicación “estricta” de las sanciones contra Rusia, entre otros asuntos.
En este contexto, von der Leyen, ha destacado durante su visita los “muchos progresos” de Ucrania a la hora de cumplir los requisitos para poder comenzar las negociaciones para su ingreso en la UE.
“Es impresionante ver que, pese a la guerra a gran escala, Ucrania está trabajando duro y de forma intensa e intensiva”, dijo Von der Leyen en una rueda de prensa conjunta con Zelenski, en referencia a los ámbitos relacionados con el Estado de Derecho y la protección de las libertades en las que el Gobierno de Kiev debe avanzar para poder comenzar las negociaciones.
Antes de su llegada a la capital ucraniana, la presidenta del ejectivo europeo ya revelaba el sentido de su viaje: “mi presencia en Kiev hoy, 9 de mayo, es simbólica, pero también es el signo de una realidad crucial y muy práctica: la UE trabaja codo con codo con Ucrania en muchos asuntos”, dijo Von der Leyen en el tren que la llevó a Kiev.
Se trata de la quinta visita que la jefa del Ejecutivo europeo efectúa a Ucrania desde la invasión rusa del 24 de febrero de 2022 y coincide con el Día de Europa; festividad de la Unión Europea que a partir de hoy van a celebrar las autoridades ucranianas cada 9 de mayo, dando la espalda así a la tradición soviética de conmemorar el Día de la Victoria contra el nazismo.
En su cuenta en Twitter, Von der Leyen manifestó que “es bueno estar de vuelta en Kiev, donde los valores que apreciamos se defienden todos los días”, por ello consideró que es “un lugar tan apropiado para celebrar el Día de Europa”.
Von der Leyen anuncia medidas para evitar que Rusia burle las sanciones
Respecto a la invasión rusa de Ucrania, la presidenta de la Comisión Europea también anunció que el ejecutivo comunitario trabaja en un nuevas sanciones que incluirán mecanismos para garantizar que Rusia y sus aliados no burlen las que ya están en vigor.
“El foco de este paquete es acabar con la evasión de estas sanciones”, ha dicho Von der Leyen al referirse a la undécima serie europea de sanciones propuesta el pasado viernes por la Comisión.
Entre las novedades, la presidenta destacó la inclusión de “productos de tecnología avanzada y componentes de aviones” en la lista de artículos que no pueden entrar en Rusia, aunque su destino final esté en otros países. “Ya no acabarán en manos del Kremlin”, ha señalado la política alemana.
Von der Leyen explicó que la Comisión ha identificado recientemente “un incremento muy inusual de los flujos comerciales de la UE con ciertos terceros países y muchos de esos bienes acaban en Rusia”.
Zelenski agradece a Von der Leyen la ayuda en munición
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido personalmente a la presidenta de la Comisión Europea, este nuevo paquete de sanciones, así como la aprobación en Bruselas de una partida de mil millones de euros para financiar el suministro de munición destinado a artillería en Ucrania.
“Hoy le he dado las gracias a Ursula por la disponibilidad de la UE para suministrar a Ucrania la munición que tanto necesitamos, un millón de proyectiles para artillería”, declaró Zelenski en una rueda de prensa conjunta con Von der Leyen en Kiev.
La CE aprobó este 5 de mayo un paquete económico de 1.000 millones de euros para financiar la adquisición de munición.
Además, los Veintisiete se han comprometido a dar un millón de obuses a Ucrania en los próximos 12 meses.
Sobre el apoyo financiero a Ucrania, el país trasladó a finales de abril a la Unión Europea que necesitará en 2024 al menos 18.000 millones de euros en ayuda macrofinanciera, la misma cantidad que los Veintisiete desembolsarán este año, y llamó a comenzar la reconstrucción del país antes de que termine la guerra.