El líder de Move Forward, Pita Limjaroenrat, este domingo. EFE/EPA/Narong Sangnak

El reformista Move Forward gana por sorpresa las elecciones en Tailandia

Bangkok (EFE).- El joven partido Move Forward, con una ambiciosa agenda de reforma, ganó de manera inesperada las elecciones generales celebradas este domingo en Tailandia, según los datos preliminares publicados este lunes.

Move Forward (Avanza), liderado por Pita Limjaroenrat, consiguió más de 14 millones de votos y 151 escaños, mientras que el Pheu Thai, que partía como gran favorito y ligado al poderoso clan Shinawatra, queda segundo con casi 11 millones de papeletas y 141 diputados, según anunció la Comisión Electoral.

El partido United Thai Nation, encabezado por el primer ministro saliente y general golpista, Prayut Chan-ocha, queda en quinta posición en número de escaños con 36 diputados tras sumar 4,7 millones de apoyos.

La candidata del partido Pheu Thai, Paetongtarn Shinawatra, ejerce su derecho al voto en las elecciones generales de Tailandia.
La candidata del partido Pheu Thai, Paetongtarn Shinawatra, ejerce su derecho al voto en las elecciones generales de Tailandia. EFE/EPA/Rungroj Yongrit

Por su parte, el partido Bhumjaithai, la formación que impulsó la despenalización de la marihuana, logró 71 parlamentarios y es la agrupación con más escaños entre la coalición que gobernó tras las pasadas elecciones.

En cuarto lugar, con 40 escaños, quedó Palang Pracharath, comandada por el ministro de Defensa interino Prawit Wonsawan.

Las fuerzas prodemocráticas se hacen con el 60 por ciento de los votos

Se trata de una victoria incuestionable de las fuerzas prodemocráticas, que suman más del 60 por ciento de los votos, frente a los partidos conservadores y vinculados al Ejército, que han dominado la última década política del país.

En la elección del primer ministro participan los 500 diputados de la Cámara Baja elegidos en las urnas y 250 senadores escogidos a dedo por la antigua junta militar (2014-2019).

Esto hace complicado para el ganador ser capaz de formar un Gobierno si no cuenta con el apoyo de algunos de los senadores, que se encuentras en las antípodas ideológicas de la formación reformista.

El ganador deberá ahora iniciar los contactos con el resto de partidos para intentar formar un Gobierno.

Durante la madrugada del domingo, el líder de Move Forward, de 42 años, aseguró a través de Twitter que está “listo para ser el trigésimo primer ministro de Tailandia” y prometió servir a todos los tailandeses, hayan votado por él o no.

YouTube player

“La gente no permitirá un golpe de Estado”

El líder del partido reformista Move Forward, Pita Limjaroenrat, indicó este lunes que el pueblo no permitirá un nuevo golpe de Estado militar, tras los ocurridos en 2006 y 2014, ni otras maniobras para impedir que gobierne.

Move Forward mantiene un ambicioso programa que incluye la reforma de la polémica ley de lesa majestad y la reducción del poder político de los militares.

“El pueblo tailandés ha hablado y yo estoy listo para ser el primer ministro”, dijo Pita en una rueda de prensa hoy tras conocerse los resultados de los comicios, divulgados por la Comisión Electoral.

Preguntado sobre un eventual golpe de Estado y otros posibles factores que podrían impedir la formación de Gobierno o su elección como primer ministro, Pita señaló que no está “preocupado” pero no es “descuidado” y aseguró que “la gente de Tailandia no permitirá que eso suceda”.

“El pueblo ha perdido mucho en la última década. Hoy es un nuevo día”, matizó Pita, cuyo partido superó de forma inesperada al inicialmente favorito Pheu Thai, que ha ganado por escaños todas las elecciones desde 2001.

Un cambio de rumbo para Tailandia

Estas elecciones se han visto como una oportunidad para consolidar la democracia en Tailandia y dejar atrás casi una década de poder de Prayut, que llegó al cargo en 2014 a través de un golpe de Estado y que consiguió en 2019 ganar unos comicios que fueron calificados de poco transparentes.

Move Forward dio la sorpresa en los comicios al conseguir más votos de lo que indicaban las encuestas con un ambicioso programa que incluye la reforma de la polémica ley de lesa majestad y reducir el poder de los militares en la política, así como acabar con los monopolios económicos del país.

Tailandia ha sufrido 13 golpes militares desde que abolió la monarquía absoluta en 1932 y cuenta con una estricta ley de lesa majestad que castigan con hasta 15 años de cárcel las ofensas contra la familia real.