Fotografía de archivo del 2 de mayo de 2012 que muestra a Kate McCann y su marido, Gerry McCann, sujetando un cartel con una fotografía de su hija desparecida en 2007, Madeleine McCann. EFE/Facundo Arrizabalaga

La Policía vuelve a buscar a Madeleine McCann en el Algarve 16 años después de su desaparición

Lisboa (EFE).- Dieciséis años después de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann mientras estaba de vacaciones con sus padres en el Algarve luso, las búsquedas policiales regresan hoy al sur de Portugal en un nuevo intento por resolver el caso.

A petición de las autoridades alemanas, y con presencia de agentes ingleses, el operativo de la policía portuguesa se desarrolla en la presa de Arade, a unos 50 kilómetros de Praia da Luz, donde fue secuestrada la niña y uno de los lugares frecuentados por el principal sospechoso, Christian Brueckner.

Tras años de investigación, el alemán Christian Brueckner fue constituido el año pasado como “arguido”, una figura portuguesa que se usa para designar a los sospechosos formales sobre los que recaen fuertes indicios, previa a la acusación, con el objetivo de evitar la prescripción del caso.

Campamento base de la Policía Judicial portuguesa (PJ) en el área de la presa de Arade, distrito de Faro, donde se busca Madeleine McCann.
Campamento base de la Policía Judicial portuguesa (PJ) en el área de la presa de Arade, distrito de Faro, un día antes del inicio oficial de una nueva operación de búsqueda de Madeleine McCann, en Silves, Portugal. EFE/EPA/Luis Forra

16 años de misterio

El 3 de mayo de 2007 Madeleine desapareció del apartamento que su familia había alquilado en Praia da Luz, donde dormía junto a sus hermanos -dos gemelos de dos años- mientras sus padres cenaban con un grupo de amigos en el mismo complejo turístico.

Desde entonces, el caso ha seguido diferentes líneas de investigación, teorías y sospechosos.

Entre las teorías barajadas se especuló con la muerte accidental de la niña a manos de sus padres, Kate y Gerry McCann, una idea que defendió a capa y espada el inspector portugués que condujo el caso, Gonçalo Amaral.

Amaral llegó a publicar un libro con sus hipótesis y el conflicto con los padres de Maddie acabó en los tribunales.

Zona de la presa de Arade, en el distrito portugués de Faro, un día antes del inicio oficial de una nueva operación de búsqueda de Madeleine McCann
Zona de la presa de Arade, en el distrito portugués de Faro, un día antes del inicio oficial de una nueva operación de búsqueda de Madeleine McCann. EFE/EPA/Luis Forra

El sospechoso

El caso dio un giro en 2020, cuando las autoridades identificaron oficialmente a Brueckner, preso en Alemania por otros delitos, como sospechoso de la desaparición.

La Fiscalía alemana de Braunschweig trabaja con la teoría de que Madeleine murió a manos de Brueckner, que cuenta con un amplio historial de crímenes por abusos sexuales y pederastia, algunos de ellos en Portugal.

Las sospechas contra él tomaron peso tras ser extraditado desde Portugal a Alemania en 2017 acusado de un caso de abuso sexual a menores en Grecia.

La investigación de sus movimientos demostró, por el rastro de su teléfono móvil, que se encontraba cerca del complejo vacacional donde se hospedaban los McCann la noche en que Madeleine fue secuestrada.

Finaliza el primer día de búsqueda

Las autoridades concluyeron el primer día de búsquedas en un embalse del Algarve (sur de Portugal) por la desaparición de la niña británica Madeleine McCann hace 16 años, que se realizan de forma discreta y sin que haya trascendido apenas información.

Las operaciones fueron interrumpidas a mitad de la tarde debido a la tormenta y la lluvia intensa que cayó sobre la presa de Arade y serán retomadas el miércoles.

Un fuerte dispositivo policial se desplegó junto a este embalse y que era un lugar frecuentado por el principal sospechoso de la desaparición, el alemán Christian Brueckner.

Los agentes fueron ayudados por perros en las búsquedas, que se realizan tanto en tierra, donde se instalaron varias tiendas para apoyar las operaciones, como en el agua del embalse, con embarcaciones y buzos.

Desde la distancia, pudo verse cómo las autoridades recogieron varios objetos.