Imagen del sistema de misiles táctico-operativo Iskander-M, en una exhibición en un hangar del parque "Patriot", en las afueras de Moscú. EFE/ Sergei Chirikov

Moscú y Minsk regulan el almacenamiento de armas nucleares rusas en Bielorrusia

Moscú (EFE).- Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron hoy en Minsk una serie de documentos que reglamentan el almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso.

El ministro ruso ha justificado esta decisión en que “en el contexto de una escalada extremadamente fuerte de las amenazas y de la actividad de las misiones nucleares conjuntas de la OTAN estamos obligados a tomar medidas de represalia en el ámbito militar-nuclear”.

También ha recordado Shoigú que el sistema de misiles táctico-operativo Iskander-M, capaz de usar misiles no solo en armas convencionales sino también nucleares, ya habia sido entregado a Bielorrusia. 

“Algunos de los aviones bielorrusos han sido convertidos para el posible uso de armas nucleares. Los militares han recibido el entrenamiento adecuado”, añadió. 

Por su parte, el ministro bielorrusia ha señalado que el despliegue de armas nucleares no estratégicas en su país, es una respuesta a “las acciones agresivas de Occidente”.

“Esperamos que hará pensar a sus líderes sobre la inadmisibilidad de una mayor escalada de la situación en la región”, añadió. 

Imagen facilitada por el Ministerio de Defensa de Rusia que muestra a su titular, Sergei Shoigu (izq.), y al Ministro de Defensa de Bielorrusia, Viktor Khrenin, intercambiando los documentos firmados para mantener armas nucleares rusas no estratégicas en territorio bielorruso.
Imagen facilitada por el Ministerio de Defensa de Rusia que muestra a su titular, Sergei Shoigu (izq.), y al Ministro de Defensa de Bielorrusia, Viktor Khrenin, intercambiando los documentos firmados para mantener armas nucleares rusas no estratégicas en territorio bielorruso. EFE/EPA/Ministerio ruso de Defensa

Control ruso

Shoigú ha precisado que Rusia retendrá el control de las armas desplegadas en territorio de Bielorrusia, así como la decisión de su eventual uso.

“Rusia no transfiere armas nucleares a la República de Bielorrusia: el control sobre ellos y la decisión de utilizarlos sigue siendo de la parte rusa”, ha asegurado. 

En marzo pasado el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció un acuerdo con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, para el despliegue de armas nucleares tácticas en el país vecino. 

Ya en abril, el Ejército bielorruso recibió formación en Rusia sobre el uso de municiones especiales tácticas para el sistema de misiles Iskander-M. 

A mediados del mismo mes, Rusia anunció además que se había completado el entrenamiento de las fuerzas bielorrusas para operar aviones de ataque Su-25, que fueron reequipados para tener la posibilidad de lanzar armas nucleares tácticas.

Bruselas advierte de que el acuerdo “aumenta la tensión”

Para la Comisión Europea, los documentos que han firmado hoy Moscú y Minsk son “un paso que solo aumenta la tensión” en la guerra contra Ucrania.

“Este no es un paso hacia la desescalada. Este es un paso que solo aumenta la tensión que puede enmarcarse en el contexto de la agresión ilegal de Rusia y la cooperación de cooperación de Bielorrusia”, dijo el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano.

El representante comunitario ha asegurado que “la UE vigilara de cerca” la aplicación del acuerdo.